En la parte 2 vamos a ver como instalar bacula windows. Vamos a ver como sincronizar nuestro servidor de bacula con la máquina del cliente. es muy importante que preparemos bien la máquina cliente para que se puedan ver las dos máquina.
Os explicaré también como abrir los puertos del Firewall de Windows.
Lo primero que tenemos que hacer es descargar el cliente de bacula windows:
Debemos seleccionar el tipo de ejecutable, 32 o 64 bits. Para saberlo haz clic botón derecho de Mi PC y en tipo de sistema nos dice algo parecido a esto:
Tipo de sistema: Sistema Operativo de 64 bits.
INSTALACIÓN CLIENTE BACULA WINDOWS
Ejecutamos el fichero que nos hemos descargado.
NEXT ->
I Agree
Yo os recomiendo que seleccionéis la instalación Automática. NEXT ->
Si es para nuestra máquina y queremos controlarlo con la consola le daremos a todos los checks, sin embargo si es para un cliente recomiendo instalar solo el Cliente.
NEXT ->
Introducimos los parámetros que hemos configurado en el fichero /etc/bacula/bacula-dir.conf
INSTALL
CONFIGURAR CLIENTE BACULA WINDOWS
Los ficheros de configuración en Windows se encuentran en la carpeta c:\Program Files\Bacula. Entramos en esta carpeta y editamos algunos ficheros.
bacula-fd.conf
Director {Name = ubuntu-dir
Password = “saldjsaldjsañlja”
}
#
# Restricted Director, used by tray-monitor to get the
# status of the file daemon
#
Director {
Name = PC1
Password = “saldjsaldjsañlja”
Monitor = yes
}
Nos aseguramos que en el fichero bat.conf tiene esta configuración:
Director {Name = ubuntu-dir
DIRport = 9101
address = 192.168.66.129
Password = “saldjsaldjsañlja”
}
al igual con el fichero bconsole.conf
Director {Name = ubuntu-dir
DIRport = 9101
address = 192.168.66.129
Password = “saldjsaldjsañlja”
}
Una vez realizados los cambios tenemos que reiniciar los servicios de BACULA. Para ello nos vamos a inicio -> ejecutar y tecleamos services.msc
seleccionamos el servicio Bacula File Backup y Reiniciar
CONFIGURAR FIREWALL DE WINDOWS PARA CLIENTE BACULA WINDOWS
Una vez realizada la instalación tenemos que habilitar el Firewall para que el servidor de bacula vea al cliente por las puertos 9101, 9102 y 9103
Para ello creamos una regla en el firewall. Vamos a Inicio – Ejecutar y teclamos firewall
Reglas de entrada y nueva regla.
y le damos a Finalizar para acabar con la parte de BACULA WINDOWS
Bacula Backup es un excelente servidor de Backup que nos va a ayudar a tener un control sobre todas las copias que se realizan en la compañía. Mi experiencia con bacula backup es bastante positiva siempre y cuando verifiques las copias a menudo. No es comparable con una solución profesional de pago pero sí nos puede valer para un entorno pequeño tipo delegación o una segunda copia en otra sede para dormir mejor por las noches.
Hay muchas maneras de configurar la topología de BACULA BACKUP, pero nosotros vamos a centrar todos los componentes en un único servidor con la consola WEBMIN ya que nos va a facilitar la tarea de la administración.
Requisitos del sistema BACULA BACKUP:
SISTEMA OPERATIVO: Ubuntu Server 14.04
RAM: 1 Gb RAM
PROCESADOR: Pentium IV
DISCO DURO: 1 Tb
BACULA BACKUP
Estos parámetros son para un correcto funcionamiento, evidentemente si queremos almacenar mas copias necesitaremos más disco.
Herramientas necesarias:
Programa Putty. es un programa que nos permite conectarnos al servidor de linux y podemos copiar y pegar del porta papeles.
¡EMPEZAMOS!
Nos validamos como root:
sudo su –
para acualizar el sistema operativo:
apt-get update
apt-get upgrade
Si no hemos instalado el servidor de MYSQL y APACHE lo hacemos ahora.
Introducimos la contraseña del administrador de la base de datos
Introducimos la contraseña que hemos puesto en MySql
Ahora introducimos la contraseña de MySql para el Director de Bacula. (os recomiendo poner la misma).
¡YA ESTÁ INSTALADO!
Vamos a empezar a configurar el servidor. en unos pocos pasos ya hemos acabado!
CONFIGURAR EL DIRECTOR BACULA BACKUP
Vamos a editar el fichero bacula-dir.conf . Para ello tecleamos:
nano /etc/bacula/bacula-dir.conf
Vamos a cambiar únicamente las palabras en rojo. lo único que vamos a poner es una password, os recomiendo que sea bastante seguro, y la Dirección IP del servidor, si no la sabemos ponemos ifconfig en la consola y nos la dice algo como esto: Direc. inet:192.168.66.129
—-—-
Director { # define myself
Name = ubuntu-dir
DIRport = 9101 # where we listen for UA connections
QueryFile = “/etc/bacula/scripts/query.sql”
WorkingDirectory = “/var/lib/bacula”
PidDirectory = “/var/run/bacula”
Maximum Concurrent Jobs = 1
Password = “ksalldsadlkjsadljsadakljd” # Console password
Messages = Daemon
DirAddress = 192.168.66.129
}
—-
—-
# Client (File Services) to backup
Client {
Name = ubuntu-fd
Address = 192.168.66.129
FDPort = 9102
Catalog = MyCatalog
Password = “ksalldsadlkjsadljsadakljd” # password for FileDaemon
File Retention = 30 days # 30 days
Job Retention = 6 months # six months
AutoPrune = yes # Prune expired Jobs/Files
}
—-
—-
# Definition of file storage device Storage {
Name = File
# Do not use “localhost” here
Address = 192.168.66.129 # N.B. Use a fully qualified name here
SDPort = 9103
Password = “ksalldsadlkjsadljsadakljd”
Device = FileStorage
Media Type = File
}
—-
—-
# Restricted console used by tray-monitor to get the status of the director
# Console {
Name = ubuntu-mon
Password = “ksalldsadlkjsadljsadakljd”
CommandACL = status, .status
}
Para guardar el fichero CTRL + X, no pregunta si queremos guardar le decimos S + INTRO
CONFIGURAR EL ALMACENAMIENTO BACULA BACKUP
Para configurar el almacenamiento vamos a editar el siguiente fichero: bacula-sd.conf
nano /etc/bacula/bacula-sd.conf
—-Storage { # definition of myself
Name = ubuntu-sd
SDPort = 9103 # Director’s port
WorkingDirectory = “/var/lib/bacula”
Pid Directory = “/var/run/bacula”
Maximum Concurrent Jobs = 20
SDAddress = 192.168.66.129
}—-
—-
Director {
Name = ubuntu-dir
Password = “ksalldsadlkjsadljsadakljd”
}
—-
—-
Director {
Name = ubuntu-mon
Password = “ksalldsadlkjsadljsadakljd”
Monitor = yes
}
—-
—-
Device {
Name = FileStorage
Media Type = File
Archive Device = /backupdir
LabelMedia = yes; # lets Bacula label unlabeled media
Random Access = Yes;
AutomaticMount = yes; # when device opened, read it
RemovableMedia = no;
AlwaysOpen = no;
}
BACULA BACKUP
Para guardar el fichero CTRL + X, no pregunta si queremos guardar le decimos S + INTRO
Ahora nos tendremos que ir al raiz, creamos la carpeta y le damos permisos, para ello tecleamos:
cd /
mkdir /baculabackup
chmod 777 baculabackup
CONFIGURAR EL CLIENTE BACULA BACKUP
Para configurar el cliente tendremos que editar el siguiente fichero:bacula-fd.conf
nano /etc/bacula/bacula-fd.conf
—-—-
Director {
Name = ubuntu-dir
Password = “ksalldsadlkjsadljsadakljd”
}
—-
—-
Director {
Name = ubuntu-mon
Password = “ksalldsadlkjsadljsadakljd”
Monitor = yes
—-
—-
FileDaemon { # this is me
Name = ubuntu-fd
FDport = 9102 # where we listen for the director
WorkingDirectory = /var/lib/bacula
Pid Directory = /var/run/bacula
Maximum Concurrent Jobs = 20
FDAddress = 192.168.66.129
}
CONFIGURAR LA CONSOLA DE BACULA BACKUP
Para configura la consola editamos el fichero: bconsole.conf con el siguiente comando:
Una vez instalado entramos en la consola desde un navegador poniendo la dirección https://ipdelservidor:10000/
*Recomiendo para BACULA BACKUP usar siempre el navegador FIREFOX
nos validamos con usuario y contraseña (usuario y contraseña de linux).
Lo primero que hacemos, si quereis, es cambiar el idioma a Español:
En el panel de la izquierda vamos a WEBMIN -> Change Language and Theme
ahora vamos a SYSTEM -> BACULA Backup System
nos dará un fallo de conexión a la base de datos. Para solucionarlo vamos a module configuration e introducimos la contraseña que hemos proporcionado para la BBDD de MySQL de Bacula server. (ojo, seleccionar Servidor de MySQL)
y ya lo tenemos!
Continuamos ahora con la instalación del cliente bacula backup para windows: