Un 24 de marzo un poco especial….

El 24 de marzo es una fecha que resuena en el corazón de Argentina con un eco de profunda significación. Es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, un día de reflexión colectiva y de compromiso con un futuro donde los derechos y las libertades sean inquebrantables. Este día conmemora a las víctimas de la última dictadura militar, que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre 1976 y 1983, un período marcado por la represión, la persecución y la desaparición forzada de miles de personas.

Un poco de historia, Operación Condor

La Operación Cóndor, también conocida como Plan Cóndor, fue una campaña coordinada de represión política y terrorismo de Estado que se extendió a través de las dictaduras del Cono Sur de América Latina durante las décadas de 1970 y 1980. Este plan fue una alianza siniestra entre Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil, con el apoyo indirecto de Estados Unidos, diseñada para erradicar la oposición política y cualquier forma de disidencia considerada subversiva.

En el contexto de la dictadura argentina, la Operación Cóndor jugó un papel crucial en la intensificación de la represión dentro del país y más allá de sus fronteras. Permitió la colaboración entre los regímenes dictatoriales para la vigilancia, captura, tortura y eliminación de individuos y grupos identificados como amenazas a las estructuras de poder autoritarias. La operación facilitó el intercambio de información de inteligencia, recursos y tácticas entre las naciones participantes, lo que resultó en la desaparición y asesinato de miles de personas, incluyendo ciudadanos argentinos dentro y fuera del país.

La Operación Cóndor es un recordatorio sombrío de hasta dónde pueden llegar los gobiernos autoritarios en su búsqueda por mantener el control y suprimir cualquier forma de resistencia. Es un capítulo de la historia que subraya la importancia de la memoria, la verdad y la justicia para las víctimas y sus familias, así como para la sociedad en su conjunto, para asegurar que tales atrocidades no se repitan.

Como se revelo todo esto….

La revelación de la Operación Cóndor, una red clandestina de represión y terrorismo de Estado en América del Sur, fue un momento crucial en la historia de los derechos humanos. El descubrimiento se produjo en 1992, cuando un juez en Paraguay, José Fernández, encontró lo que se conocería como los «Archivos del Terror» en una comisaría de policía en Asunción. Estos archivos contenían una cantidad abrumadora de documentación que detallaba las operaciones coordinadas de secuestro, tortura y asesinato llevadas a cabo por las dictaduras militares del Cono Sur.

Los «Archivos del Terror» no solo expusieron la magnitud de las atrocidades cometidas sino que también revelaron la extensa red de colaboración entre los países involucrados en la Operación Cóndor. Este hallazgo fue un punto de inflexión que permitió a las familias de las víctimas y a la sociedad en general comenzar a comprender la profundidad y el alcance de las violaciones a los derechos humanos que habían sido perpetradas en nombre de la seguridad nacional.

El impacto de este descubrimiento fue enorme, llevando a juicios y condenas de varios ex líderes militares y funcionarios de inteligencia en los países afectados. También impulsó un movimiento más amplio hacia la verdad y la justicia, y subrayó la importancia de la memoria histórica y la rendición de cuentas para los crímenes del pasado. La Operación Cóndor es ahora un símbolo de la lucha contra la impunidad y la importancia de proteger los derechos humanos en todo el mundo.

El juicio de lesa humanidad a la junta militar fue un momento crucial en la historia argentina. En 1985, por orden del presidente Raúl Alfonsín, se llevó a cabo el histórico Juicio a las Juntas, donde se condenó a cinco de los militares acusados y se absolvió a cuatro. Este juicio fue un paso fundamental hacia la justicia y el reconocimiento de las atrocidades cometidas durante la dictadura.

En cuanto a la postura del actual gobierno de Javier Milei y Victoria Villarroel, existen diferencias notables entre ambos líderes. Mientras Milei representa una derecha liberal, Villarroel se inclina hacia una derecha nacionalista. En el contexto del Día de la Memoria, el gobierno ha preparado una versión «oficial» sobre los eventos, que ha generado controversia y discusión.

Como comenzó la última dictadura.

La última dictadura militar en Argentina, conocida como el Proceso de Reorganización Nacional, fue un período que se extendió desde 1976 hasta 1983. Este régimen se instauró tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón y llevó al poder al general Jorge Rafael Videla como presidente de facto¹.

El contexto previo al golpe estuvo marcado por una profunda inestabilidad política y social, con una economía en crisis y un aumento de la violencia política, incluyendo la actuación de grupos guerrilleros como el ERP y Montoneros. La dictadura militar justificó su represión como una necesidad para exterminar a estos grupos y evitar que el país «cayera en manos del comunismo internacional»¹.

Durante este período, se implementó una represión ilegal masiva que incluyó la desaparición forzada de miles de personas, torturas, secuestros y asesinatos. Las víctimas no solo fueron miembros de grupos guerrilleros, sino también sindicalistas, docentes, estudiantes, periodistas, artistas y activistas sociales. Muchos de estos actos represivos se llevaron a cabo en centros clandestinos de detención¹².

La política económica de la dictadura, liderada por el ministro José Alfredo Martínez de Hoz, promovió un programa neoliberal que redujo la intervención del Estado en la economía y fomentó la libre competencia entre empresas. Sin embargo, estas políticas también condujeron a la quiebra de bancos e industrias y a un aumento significativo de la deuda pública¹.

El legado de la dictadura dejó profundas secuelas en la sociedad, economía y cultura de Argentina. Organizaciones como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo surgieron en defensa de los derechos humanos y obtuvieron reconocimiento internacional por su lucha para encontrar a los desaparecidos y llevar justicia a los responsables de la represión¹.

La dictadura finalizó el 10 de diciembre de 1983 con la asunción de Ricardo Alfonsín como presidente, tras ser elegido en las elecciones democráticas del 30 de octubre de ese año, marcando el fin de uno de los capítulos más oscuros de la historia argentina¹.

En conclusión el 24 de marzo es más que una fecha; es un recordatorio de la resiliencia y la lucha por la justicia. Es un día para honrar a los desaparecidos y reafirmar el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. Que el eco de «Nunca Más» resuene en cada rincón del país y del mundo, para que las generaciones futuras vivan en una sociedad donde la dignidad humana sea la piedra angular de la democracia.

Para aquellos interesados en profundizar su comprensión de este capítulo oscuro de la historia argentina, hay una serie de libros y películas que ofrecen perspectivas valiosas y conmovedoras:

Libros:

  1. «La casa de los conejos» de Laura Alcoba: Una mirada íntima a la vida de una niña en la clandestinidad durante la dictadura.
  2. «De vuelta a casa. Historias de nietos restituidos» de Analía Argento: Relatos de nietos que recuperaron su identidad gracias a las Abuelas de Plaza de Mayo.
  3. «La voluntad: una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina» de Eduardo Anguita y Martín Caparrós: Un análisis exhaustivo de la militancia y la resistencia durante la dictadura.

Películas:

  1. «La historia oficial» (1985): Un drama que explora la complicidad civil durante la dictadura y el impacto en la vida de una profesora de historia.
  2. «Crónica de una fuga» (2006): La tensa historia de la fuga de un centro clandestino de detención.
  3. «Kóblic» (2016): La historia de un piloto de la armada involucrado en los vuelos de la muerte.

Fuentes:

(1) Última dictadura militar argentina – ¿Qué fue?, objetivos, represión y más. https://enciclopediadehistoria.com/ultima-dictadura-militar-argentina/.
(2) La última dictadura militar argentina – Fases y estrategias (1976-1983 …. https://www.nodal.am/2024/03/la-ultima-dictadura-militar-argentina-fases-y-estrategias-1976-1983-por-gabriela-aguila/.
(3) Represión en dictadura militar argentina: objetivos y tácticas. https://historioteca.com/represion-en-dictadura-militar-argentina-objetivos-y-tacticas/.
(4) Secuestros Clandestinos en la Represion Ilegal de la Dictadura. https://historiaybiografias.com/golpe76_1/.

El cierre de la TV Pública en Argentina y la renuncia de Juan Parodi

La TV Pública en Argentina enfrenta un momento crítico con la renuncia de su director, Juan Parodi, y el anuncio del cierre de toda su programación para la próxima semana. Este acontecimiento no solo afecta a los trabajadores del canal y a la industria televisiva local, sino que también plantea interrogantes sobre el rol de los medios públicos en la sociedad.

Juan Parodi, quien había asumido la dirección de la TV Pública hace apenas un mes, presentó su renuncia en un contexto de cambios significativos y rumores de un posible cierre del canal. La decisión se produce en medio de un plan de vaciamiento de los medios públicos, que incluye el levantamiento de la programación en vivo y varias ediciones del noticiero estatal, dejando solo dos emisiones diarias.

El financiamiento de los canales públicos de televisión

Los canales públicos de televisión son una entidad común en muchos países, y su financiamiento varía según la región y las políticas gubernamentales. Por ejemplo, la BBC en el Reino Unido se financia principalmente a través de un canon, un impuesto que deben pagar todos los británicos por tener televisores en casa. En Estados Unidos, la Corporación para la Difusión Pública es financiada por el gobierno.

En Europa, muchos países adoptan un modelo de financiamiento a través de impuestos específicos, como el canon al televisor en Alemania, Suecia y Finlandia, o a través de la factura de electricidad en Portugal. En Latinoamérica, los modelos de financiación de los canales de televisión pública varían, incluyendo sistemas de financiación pública/privada, contribuciones gubernamentales o autofinanciación sin ayuda estatal.

La importancia de un canal público de noticias en un país federal

Un canal público de noticias juega un papel crucial en un país federal. Ofrece una plataforma para la difusión de información objetiva y equilibrada, esencial para el ejercicio de la democracia. Además, promueve la cultura y la identidad nacional, brinda educación y entretenimiento, y puede llegar a ser un instrumento para la integración social y el desarrollo.

Los beneficios de un canal de televisión público

Un canal de televisión público aporta numerosos beneficios a la población. Proporciona acceso a información y contenido educativo sin la presión de la rentabilidad comercial. Fomenta la diversidad y pluralidad de voces, y sirve como un contrapeso a los intereses privados en la esfera mediática. Además, puede impulsar la producción local y nacional, apoyando a la industria creativa del país.

Cuál es la situación actual de la TV Publica.

La situación actual de los medios públicos en Argentina es compleja y ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad. Recientemente, se ha informado que los medios públicos, como la TV Pública, no realizarán cobertura oficial de eventos significativos como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, marcando un precedente en los 40 años de democracia del país. Además, se ha reportado que la agencia pública de noticias Télam ha cesado operaciones y su servicio periodístico ha sido silenciado por el gobierno actual.

Este escenario refleja un nivel de censura y ausencia de los medios públicos en la cobertura de eventos importantes, lo que ha sido denunciado por trabajadores y sindicatos del sector. La falta de cobertura en fechas clave y la limitación en la difusión de voces críticas a las políticas oficiales son indicativos de un retroceso en la libertad de expresión y en el acceso a la información por parte de la ciudadanía.

La situación actual de los medios públicos en Argentina destaca la importancia de contar con entidades de comunicación que sean verdaderamente públicas y no estén sujetas a intereses políticos o económicos particulares. La preservación de medios públicos independientes y plurales es fundamental para garantizar el derecho a la información y para sostener una sociedad democrática y participativa.

En conclusión, la situación actual de la TV Pública en Argentina resalta la fragilidad de los medios públicos frente a las decisiones políticas y económicas. Sin embargo, la existencia de un canal de televisión público es beneficiosa y productiva para cualquier nación. Asegura la disponibilidad de contenido relevante y de calidad para todos los ciudadanos, independientemente de su capacidad de pago, y fortalece los valores democráticos al proporcionar un espacio para el debate y la representación de diversas perspectivas. En un mundo donde la información es poder, un canal público de televisión se convierte en un pilar fundamental para la educación, la cultura y la cohesión social.

Y seguimos perdiendo…. Soberanía.

La verdad que me entristece el alma todo lo que está pasando, recién otra noticia avasalla la noche fría y gris del día de hoy, comenzaron con el desguace, con el cierre del INCAA, el instituto nacional de cine y artes audiovisuales.

El INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), una institución fundamental para el desarrollo del cine y las artes audiovisuales en Argentina, ha sido objeto de controversia recientemente debido a un decreto que ha afectado su funcionamiento y financiamiento. Aquí está la información relevante:

  1. El Decreto de Desguace:
  • El Gobierno de Javier Milei oficializó el desguace del INCAA mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial¹. Este decreto, bajo el título «Suspensión de Erogaciones Económicas en el marco de racionalización de recursos», establece una serie de recortes y cambios en el funcionamiento del Instituto.
  • Entre las medidas anunciadas se encuentran:
    • Finalización de contratos: Los contratos que vencen el 31 de marzo no serán renovados.
    • Suspensión de pagos: Se suspenden los pagos de horas extras, fondos para apoyar a las provincias, gastos de telefonía celular, compra de comida y traslados al personal.
    • Eliminación de modalidades de contratación: Se prohíbe realizar nuevas contrataciones bajo las modalidades de locación de obra y obra por especialidad.
  • Estas medidas han generado preocupación en el sector cultural y entre los trabajadores del INCAA.
  1. Festivales afectados:
  • El INCAA solía ser un importante promotor de festivales de cine en Argentina. Sin embargo, debido a los recortes y cambios, algunos de los festivales que se accedían mediante el INCAA podrían verse afectados. Es importante estar atentos a las actualizaciones para conocer el impacto específico en cada festival.
  1. Empleados:
  • Los empleados del INCAA enfrentan incertidumbre debido a la finalización de contratos y la suspensión de pagos. El futuro laboral de muchos trabajadores está en juego.
  1. Anécdota sobre la creación del INCAA:
  • El INCAA fue creado en 1968 con el objetivo de fomentar la producción cinematográfica y audiovisual en Argentina. Su fundación fue un hito importante en la historia cultural del país.
  • En sus primeros años, el INCAA apoyó la producción de películas emblemáticas, como «La hora de los hornos» de Fernando Solanas y Octavio Getino. Estas películas reflejaban la lucha social y política de la época.
  • El financiamiento del INCAA proviene de diversas fuentes, incluyendo el Fondo de Fomento Cinematográfico, alimentado por impuestos sobre entradas de cine y la facturación bruta por publicidad en medios audiovisuales².

En resumen, el INCAA ha sido un pilar en la promoción del cine argentino y su desguace tiene implicaciones significativas para la industria y los trabajadores. Esperamos que se encuentren soluciones para preservar su vitalidad y contribución al arte audiovisual en el país, todo esto sumado al cierre del TELAM, nos da una idea hacia donde quiere llegar, vamos a perder todo lo que durante años fuimos consiguiendo, este tipo no quiere ver una Argentina en su apogeo, quiere un páramo desolado, explotado por extranjeros, una sociedad si cultura ni educación, como el bien dice el es Un león y solo quiere que seamos sus corderos para su beneficio.

Fuentes:
(1) . https://bing.com/search?q=INCAA+cierre+y+desguaze+decreto.
(2) Milei oficializó el vaciamiento del Incaa por decreto. https://infonews.com/milei-incaa-decreto-dnu-pirovano-despidos.html.
(3) Desguace del INCAA: El Gobierno dispuso importantes recortes en el …. https://ariesonline.com.ar/contenido/123862/desguace-del-incaa-el-gobierno-dispuso-importantes-recortes-en-el-presupuesto.
(4) INCAA: Anuncian «desguace» y desfinanciamiento. https://www.elindependiente.com.ar/pagina.php?id=351234.
(5) undefined. https://www.clarin.com/cultura/ley-omnibus-reforma-sigue-incaa-derogan-fondo-nacional-artes-instituto-teatro_0_aGIYhfbwvo.html.
(6) Créditos y subsidios – INCAA | Instituto Nacional de Cine y Artes …. http://www.incaa.gov.ar/creditos-subsidios.
(7) Preguntas y respuestas sobre el INCAA: qué es, cómo se … – Chequeado. https://chequeado.com/el-explicador/preguntas-y-respuestas-sobre-el-incaa-que-es-como-se-financia-y-por-que-esta-en-conflicto/.
(8) Subsidios del INCAA: el Estado pagó más de $3.500 millones … – Infobae. https://www.infobae.com/politica/2022/05/01/subsidios-del-incaa-el-estado-pago-mas-de-3500-millones-durante-la-gestion-de-alberto-fernandez/.

Otra vez, el impuesto a las ganancias en boca de todos!!

coins in a jar

En Argentina, en el día de hoy el gobierno de Milei planea restituir el impuesto a las ganancias a la cuarta categoría, que afecta a los trabajadores asalariados. Este impuesto tiene una larga historia en el país, y ha sido objeto de muchas controversias y modificaciones. En este artículo, te contamos cómo fue la creación del impuesto a las ganancias, para qué se iba a usar esa partida, y cómo fue cambiando a través del tiempo. También te mostramos quiénes fueron sus impulsores y detractores, por qué existe el impuesto y qué financia el gobierno con este impuesto a través de los años. Por último, te comentamos qué países cobran impuesto a las ganancias y a qué personas es que se lo cobran, y concluimos con un detalle del porqué se debe pagar el impuesto y quiénes deberían de pagarlo según lo observado en la mayoría de los países.

¿Qué es el impuesto a las ganancias?

El impuesto a las ganancias es un tributo que pagan las personas físicas y las empresas al Estado en función de los ingresos que declaran haber tenido en el curso del año. Es un típico impuesto al ingreso que se le cobra a cada persona que trabaja en blanco. El impuesto tiene diferentes alícuotas según el nivel de ingreso y la categoría del contribuyente, y también permite deducir ciertos gastos e inversiones.

¿Cómo surgió el impuesto a las ganancias en Argentina?

El impuesto a las ganancias nació como «impuesto a los réditos» en 1932, durante el gobierno de facto de José Félix Uriburu, para paliar el déficit fiscal que había generado la crisis mundial de 1929. El impuesto fue impulsado por Raúl Prebisch, quien se desempeñaba como subsecretario de Hacienda, y se basó en un modelo que había estudiado en Australia. El impuesto se aprobó como una medida de emergencia nacional, y se suponía que iba a durar hasta fines de 1934. Sin embargo, el Congreso lo ratificó con pocas modificaciones durante el gobierno de Agustín P. Justo, y desde entonces se mantuvo vigente con diferentes cambios.

¿Para qué se iba a usar el impuesto a las ganancias?

El impuesto a los réditos tenía como objetivo recaudar fondos para financiar el gasto público, especialmente en obras públicas, educación, salud y defensa. También se buscaba redistribuir la riqueza entre los sectores más favorecidos y los más necesitados, y fomentar el ahorro y la inversión productiva.

¿Cómo fue cambiando el impuesto a las ganancias a través del tiempo?

El impuesto a los réditos sufrió varias modificaciones a lo largo de su historia. Algunas de las más importantes fueron:

  • En 1943, durante el gobierno de Pedro Pablo Ramírez, se cambió el nombre por «impuesto a las ganancias», y se amplió la base imponible para incluir más actividades económicas.
  • En 1973, durante el gobierno de Juan D. Perón, se estableció la «cuarta categoría» del impuesto, que abarcaba a los trabajadores en relación de dependencia. Hasta entonces, sólo pagaban ganancias los propietarios de bienes o empresas, o los que obtenían rentas por inversiones financieras o profesionales independientes.
  • En 1999, durante el gobierno de Fernando De la Rúa, se aumentó la alícuota máxima del impuesto al 35% para las categorías más altas, y se creó la «tablita de Machinea», que reducía las deducciones personales y ajustaba los mínimos no imponibles por debajo de la inflación.
  • En 2008, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se eliminó la «tablita de Machinea» por ley del Congreso, pero se mantuvo un bajo ritmo de actualización de los mínimos no imponibles, lo que hizo que más trabajadores quedaran alcanzados por el impuesto.
  • En 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, se aprobó una ley que establecía un sistema de actualización automática de los mínimos no imponibles según el índice de evolución de los salarios (RIPTE). También se dispuso que los jueces que asumieran desde ese momento debían pagar el impuesto, ya que estaban exentos desde su creación.
  • En 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández, se aprobó una ley que elevó el mínimo no imponible a $150.000 mensuales, y eximió del impuesto al aguinaldo y a la primera cuota del sueldo anual complementario. También se establecieron deducciones especiales para zonas desfavorables y para trabajadores de la salud.

¿Quiénes fueron los impulsores y detractores del impuesto a las ganancias?

El impuesto a las ganancias siempre generó opiniones encontradas entre los distintos sectores políticos, económicos y sociales. Algunos de los impulsores del impuesto fueron:

  • Raúl Prebisch, quien lo ideó como una herramienta para modernizar la economía y el Estado argentino.
  • Juan D. Perón, quien lo extendió a los trabajadores asalariados como parte de su política de justicia social.
  • José Luis Machinea, quien lo aumentó para mejorar la recaudación fiscal y reducir el déficit.

Algunos de los detractores del impuesto fueron:

  • Marcelo T. de Alvear, quien se opuso al proyecto original de Yrigoyen por considerarlo confiscatorio y anticonstitucional.
  • Carlos Menem, quien lo redujo para incentivar el consumo y la inversión privada.
  • Sergio Massa, quien lo eliminó para la mayoría de los trabajadores como una medida electoralista y populista.

¿Por qué existe el impuesto a las ganancias?

El impuesto a las ganancias existe porque es una forma de obtener recursos para el Estado, que puede destinarlos a diferentes fines públicos. También es una forma de redistribuir la riqueza entre los que más tienen y los que menos tienen, y de promover el ahorro y la inversión productiva. Además, es un impuesto que se basa en la capacidad contributiva de cada persona, es decir, en su nivel de ingreso.

¿Qué financia el gobierno con el impuesto a las ganancias?

El gobierno financia con el impuesto a las ganancias diferentes áreas del gasto público, como por ejemplo:

  • Educación: el gobierno destina parte del impuesto a las ganancias a financiar el sistema educativo nacional, provincial y municipal, incluyendo salarios docentes, infraestructura escolar, programas educativos, becas, etc.
  • Salud: el gobierno destina parte del impuesto a las ganancias a financiar el sistema de salud pública, incluyendo hospitales, centros de salud, medicamentos, vacunas, programas sanitarios, etc.
  • Seguridad social: el gobierno destina parte del impuesto a las ganancias a financiar el sistema previsional, incluyendo jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, asignación universal por hijo, etc.
  • Seguridad: el gobierno destina parte del impuesto a las ganancias a financiar el sistema de seguridad nacional, provincial y municipal, incluyendo fuerzas armadas, policías, bomberos, defensa civil, etc.
  • Infraestructura: el gobierno destina parte del impuesto a las ganancias a financiar obras públicas de infraestructura, como por ejemplo rutas, puentes, ferrocarriles, energía eléctrica, gas natural, agua potable, cloacas, etc.
  • Cultura: el gobierno destina parte del impuesto a las ganancias a financiar actividades culturales, como por ejemplo museos, bibliotecas, teatros, cines, festivales, etc.

¿Qué países cobran impuesto a las ganancias y a qué personas es que se lo cobran?

El impuesto a las ganancias es un tributo que grava la renta o el ingreso de las personas, y que forma parte del sistema tributario de la mayoría de las naciones. Sin embargo, no todos los países aplican este impuesto de la misma manera, ni tienen los mismos niveles de alícuotas, deducciones y mínimos no imponibles. En este artículo, vamos a comparar cómo se cobra el impuesto a las ganancias en algunos países del mundo y qué diferencias hay con la Argentina.

Según un informe de la consultora IDESA, basado en datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que agrupa a 36 países desarrollados o en vías de desarrollo, solo cuatro de ellos no cobran el impuesto a la renta de las personas: Emiratos Árabes, Omán, Arabia Saudita y Qatar. Estos países se caracterizan por tener una gran riqueza petrolera y una baja presión tributaria.

En el resto de los países de la OCDE, el impuesto a la renta personal es una fuente importante de recaudación fiscal y un instrumento para lograr una mayor equidad y progresividad en el sistema tributario. Esto significa que el impuesto se ajusta según la capacidad contributiva de cada persona, y que a mayor ingreso, mayor es la carga tributaria marginal.

Sin embargo, hay diferencias en cuanto al piso o mínimo no imponible que se aplica para determinar quiénes deben pagar el impuesto. El mínimo no imponible es el nivel de ingreso a partir del cual se empieza a tributar, y suele estar relacionado con el salario promedio o el costo de vida de cada país. Según el informe de IDESA:

  • En 25 países (70%) no se aplica piso de Ganancias: se considera todo el salario o los ingresos de la persona para el cálculo del impuesto.
  • En 9 países (25%) aplican un piso o mínimo no imponible de ganancias, pero representa apenas un 23% del salario promedio.
  • Solo en 2 países se aplica un piso equivalente al salario promedio.

Estos datos muestran que entre los países mejor organizados que Argentina prevalece la estrategia de no aplicar pisos o hacerlo a niveles relativamente bajos respecto al salario promedio. Esto se debe a que el impuesto a la renta personal tiene una estructura progresiva, es decir, que tiene diferentes tramos o escalas de ingresos con diferentes alícuotas o porcentajes de impuesto. Así, las personas con ingresos más bajos pagan una alícuota menor o nula, mientras que las personas con ingresos más altos pagan una alícuota mayor.

Por ejemplo, según datos de la OCDE, en Bélgica, el país con mayor impuesto a las ganancias del mundo, los solteros pagan un 43% de su sueldo en impuestos a las ganancias y contribuciones a la seguridad social. Sin embargo, este porcentaje se aplica solo para los ingresos superiores a 45.000 euros anuales (unos 4.000 euros mensuales). Para los ingresos inferiores, hay otras alícuotas que van desde el 25% hasta el 40%. Además, hay una serie de deducciones y exenciones que reducen la carga tributaria efectiva.

En contraste, en Chile, el país con menor impuesto a las ganancias de la OCDE, los solteros pagan solo un 7% de su sueldo en impuestos a las ganancias y contribuciones a la seguridad social. Pero este porcentaje se aplica solo para los ingresos superiores a 6.500.000 pesos chilenos anuales (unos 540.000 pesos mensuales). Para los ingresos inferiores, hay otras alícuotas que van desde el 0% hasta el 4%. Además, hay una serie de deducciones y exenciones que reducen la carga tributaria efectiva.

Como se puede observar, el piso o mínimo no imponible no es el único factor que determina cuánto se paga de impuesto a las ganancias. También hay que tener en cuenta las alícuotas, las deducciones y las exenciones que se aplican según cada caso. Además, hay que considerar el retorno que se obtiene por el pago del impuesto, es decir, los servicios públicos y las prestaciones sociales que brinda el Estado a los contribuyentes.

En este sentido, la Argentina se diferencia de los países de la OCDE por tener un sistema tributario más regresivo, es decir, que grava más a los sectores de menores ingresos y menos a los de mayores ingresos. Esto se debe a que el impuesto a las ganancias representa una parte menor de la recaudación fiscal, mientras que los impuestos al consumo, como el IVA, representan una parte mayor. Además, el Estado argentino brinda servicios públicos y prestaciones sociales de baja calidad o insuficientes, lo que obliga a los contribuyentes a contratar servicios privados o complementarios.

Por estas razones, el impuesto a las ganancias genera más resistencia y reclamos en la Argentina que en otros países. La solución no pasa solo por elevar el mínimo no imponible, sino por mejorar la estructura y la eficiencia del sistema tributario y por aumentar la calidad y la cobertura de los servicios públicos y las prestaciones sociales.

En conclusion

El impuesto a las ganancias tiene ventajas y desventajas para el asalariado argentino. Entre las ventajas, se puede mencionar que el impuesto es progresivo, es decir, que paga más quien más gana, lo que implica una cierta redistribución de la riqueza y una mayor equidad social. Además, el impuesto permite deducir ciertos gastos personales y familiares, como intereses de créditos hipotecarios, alquileres, honorarios médicos, donaciones, entre otros, lo que reduce la carga tributaria y estimula el consumo.

Entre las desventajas, se puede señalar que el impuesto a las ganancias afecta el poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente en un contexto de alta inflación y devaluación del peso. También se puede criticar que el mínimo no imponible y las escalas del impuesto no se ajustan con la frecuencia necesaria para reflejar la realidad económica y social del país. Asimismo, se puede cuestionar que el impuesto no contempla las diferencias regionales ni sectoriales en los niveles de ingresos y de precios.

En el año 2023, el Congreso aprobó una ley impulsada por el ex ministro Sergio Massa, que eliminó el impuesto a las ganancias para los empleados en relación de dependencia que ganaran menos de 15 salarios mínimos (equivalentes a $2.340.000 brutos anuales). Esta medida benefició a más de un millón de trabajadores, que dejaron de pagar el impuesto o vieron reducida su carga tributaria. La ley también estableció un nuevo régimen de retención para las altas rentas, con alícuotas entre el 27% y el 35%, que entró en vigencia en enero de 2024.

Sin embargo, esta reforma también tuvo sus consecuencias negativas, tanto para las finanzas públicas como para la equidad del sistema tributario. Por un lado, la eliminación del impuesto a las ganancias implicó una pérdida de recaudación para el Estado nacional y para las provincias, que reciben parte de la coparticipación del tributo. Por otro lado, la reforma generó una mayor regresividad del impuesto, ya que redujo la diferencia entre lo que pagan los trabajadores con ingresos altos y los que tienen ingresos medios o bajos.

Ante esta situación, el gobierno actual, encabezado por Javier Milei, anunció su intención de enviar al Congreso un nuevo proyecto de ley para restituir el impuesto a las ganancias para la cuarta categoría (empleados en relación de dependencia y autónomos), con un piso cercano a $976.000 brutos mensuales. Esta medida busca mejorar la situación fiscal del país y de las provincias, así como aumentar la progresividad del impuesto. Sin embargo, también implica un retroceso para los trabajadores, que volverán a ver disminuido su salario neto y su capacidad de consumo y ahorro.

En conclusión, el impuesto a las ganancias es un tema complejo y sensible, que requiere un análisis integral y consensuado entre los distintos actores políticos, económicos y sociales. Es necesario encontrar un equilibrio entre la necesidad de recaudar recursos para financiar el gasto público y la justicia tributaria, garantizando que paguen más los que más tienen y menos los que menos tienen. Asimismo, es fundamental actualizar periódicamente los mínimos no imponibles y las deducciones por inflación, para evitar que el impuesto se convierta en un castigo para los trabajadores.

Fuentes:

Impuesto a las Ganancias: cómo funciona en otros países y cuál es el impacto en los sistemas tributarios
Impuesto a las Ganancias: ¿cómo se cobra en otros países?
Cuáles son los países con mayor impuesto a las ganancias

Una opinión interesante, de internacional, como nos ven en el mundo!

La opinión internacional sobre la gestión económica del gobierno de Javier Milei en la Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, asumió el poder el 10 de diciembre de 2023 tras ganar las elecciones con el 51% de los votos. Su propuesta se basó en un programa de liberalización económica, reducción del gasto público, eliminación de impuestos y devaluación del peso. Sin embargo, a dos meses de su gestión, su imagen se ha deteriorado y ha enfrentado protestas sociales y críticas de diversos sectores.

¿Qué opinan los organismos internacionales y los países con los que comercia Argentina sobre las medidas de Milei? A continuación, se presenta un resumen de las principales reacciones y declaraciones.

  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha respaldado el plan de ajuste de Milei y ha anunciado un nuevo acuerdo con Argentina para refinanciar la deuda de 45.000 millones de dólares que contrajo el gobierno anterior. El FMI ha elogiado la decisión de Milei de eliminar los controles cambiarios y permitir la libre flotación del peso, así como su compromiso con el equilibrio fiscal y la independencia del Banco Central. Sin embargo, también ha advertido sobre los riesgos de una inflación descontrolada y una recesión económica.
  • La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha expresado su preocupación por el impacto social y ambiental de las políticas de Milei. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha instado al gobierno argentino a garantizar la protección de los derechos humanos, la asistencia social y la seguridad alimentaria de la población más vulnerable. Asimismo, ha pedido a Milei que cumpla con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático y que no abandone los proyectos de energías renovables.
  • La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha manifestado su rechazo a las medidas económicas de Milei y ha denunciado una violación a los principios democráticos y a la integración regional. La CELAC ha acusado a Milei de imponer un modelo neoliberal que favorece a las elites financieras y perjudica a las mayorías populares. También ha cuestionado su política exterior, que considera subordinada a los intereses de Estados Unidos y contraria a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
  • Los países con los que Argentina tiene mayor intercambio comercial han tenido reacciones diversas ante las medidas de Milei. Brasil, su principal socio comercial, ha manifestado su apoyo al gobierno argentino y ha anunciado su intención de profundizar el Mercosur y ampliar el comercio bilateral. China, el segundo socio comercial, ha mostrado su interés por continuar invirtiendo en Argentina, especialmente en los sectores agropecuario, minero e infraestructura. Estados Unidos, el tercer socio comercial, ha expresado su preocupación por la situación política y social en Argentina y ha llamado al diálogo entre el gobierno y la oposición.

Los países que más han apoyado al gobierno de Milei son aquellos que comparten su visión liberal y libertaria. Entre ellos se destacan Chile, Uruguay, Colombia, Perú y Ecuador. Estos países han felicitado a Milei por su triunfo electoral y han ofrecido cooperación en materia económica, comercial y financiera. También han coincidido en defender la democracia, el Estado de derecho y la libertad individual.

¿Cómo se encuentra la sociedad argentina luego de estos dos meses de gestión?

Según datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza en enero superó el 57%, el peor índice desde la crisis de 2001/2. La inflación acumulada en ese mes fue del 22%, lo que erosionó el poder adquisitivo de los salarios, las jubilaciones y las prestaciones sociales. El desempleo aumentó al 14%, afectando especialmente a los jóvenes y las mujeres. Las protestas se multiplicaron en todo el país, reclamando por mejores condiciones laborales, aumento salarial y mayor inversión en salud y educación. El gobierno respondió con represión policial y judicialización de los manifestantes.

Fuentes:

: https://www.infobae.com/economia/2024/01/15/el-fmi-respalda-el-plan-de-ajuste-de-milei-y-anuncia-un-nuevo-acuerdo-con-argentina/

: https://www.pagina12.com.ar/365829-la-onu-pide-a-milei-que-garantice-la-proteccion-social-y-ambi

: https://www.lanacion.com.ar/economia/brasil-apoya-a-milei-y-busca-profundizar-el-mercosur-nid05022024/

: https://www.clarin.com/economia/china-interesada-seguir-invertiendo-argentina_0_8yf9wvqk.html

: https://www.perfil.com/noticias/internacional/estados-unidos-preocupado-por-la-situacion-en-argentina-tras-las-medidas-de-milei.phtml

: https://www.telesurtv.net/news/celac-rechaza-medidas-economicas-milei-argentina-20240205-0012.html

: https://www.bbc.com/mundo/articles/cnknnwqn4z3o

: https://www.publico.es/internacional/imagen-javier-milei-desploma-apenas-meses-gobierno.html

: https://www.clarin.com/politica/borde-conflictividad-social-extrema-fuerte-advertencia-cgt-fmi-medidas-milei_0_gO16QtqJol.html

Los pilares del Peronismo y sus antagónicos en LLA

El peronismo es uno de los fenómenos políticos y sociales más importantes de la historia argentina. Surgido en la década del 40, bajo el liderazgo de Juan Domingo Perón, el peronismo se ha mantenido vigente hasta nuestros días, con diversas expresiones y matices, pero siempre fiel a sus principios fundacionales. ¿Cuáles son esos principios? ¿Qué es lo que define al peronismo como una doctrina y un movimiento? En este artículo vamos a repasar las 20 verdades del peronismo y los pilares en los que se basa su doctrina.

Las 20 verdades del peronismo son los principios ideológicos que sustentan el movimiento político y social fundado por Juan Domingo Perón en Argentina. Estas verdades fueron enunciadas por primera vez en 1947, en un documento titulado «Declaración de principios del justicialismo». A lo largo de los años, han sufrido algunas modificaciones y agregados, pero mantienen su esencia original.

Las 20 verdades del peronismo son las siguientes:

  1. La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo.
  2. El peronismo es esencialmente popular. Todo círculo político es antipopular, y por lo tanto, no es peronista.
  3. El peronista trabaja para el movimiento. El que en su nombre sirve a un círculo, o a un caudillo, lo traiciona.
  4. No hay más que una sola clase de hombres: los que trabajan. Y entre ellos no debe haber diferencias más que las que impone la capacidad y el mérito.
  5. En la nueva Argentina el trabajo es un derecho que crea la dignidad del hombre, y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume.
  6. Para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista.
  7. Ningún peronista debe sentirse más de lo que es, ni menos de lo que debe ser. Cuando un peronista comienza a sentirse más de lo que es, empieza a convertirse en oligarca.
  8. En la acción política la escala de valores de todo peronista es la siguiente: primero la Patria, después el Movimiento y luego los hombres.
  9. La política no es para nosotros un fin, sino solo el medio para el bien de la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional.
  10. Los dos brazos del peronismo son la justicia social y la ayuda social. Con ellos damos al pueblo un abrazo de justicia y de amor.
  11. El peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes pero no mártires.
  12. En la doctrina peronista no hay más que una sola regla de conducta: la lealtad.
  13. El dinero del pueblo debe volver al pueblo en obras de beneficio colectivo. Solo así se cierra el círculo virtuoso de la economía nacional.
  14. Somos un gobierno centralizado, un Estado organizado y un pueblo libre.
  15. No somos ni queremos ser liberales; no somos ni queremos ser reaccionarios; somos peronistas.
  16. No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan por la grandeza de la patria.
  17. El peronismo respeta el pasado, vive el presente y trabaja para el futuro.
  18. El único privilegio aceptable para un peronista es el que le otorga su capacidad para servir mejor a su pueblo.
  19. El peronismo busca alcanzar por todos los medios posibles la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.
  20. La comunidad organizada es el fin supremo del peronismo.

La doctrina del peronismo se basa en tres pilares fundamentales: la justicia social, la independencia económica y la soberanía política.

La justicia social implica reconocer los derechos de los trabajadores, garantizar una distribución equitativa de la riqueza, promover el bienestar general y asegurar una vida digna para todos los argentinos.

La independencia económica significa liberarse de toda dependencia o injerencia extranjera, desarrollar las fuerzas productivas nacionales, fomentar el mercado interno y proteger los recursos naturales.

La soberanía política implica afirmar la identidad nacional, defender la integridad territorial, fortalecer las instituciones democráticas y participar activamente en el concierto internacional.

Estos son los principios que orientan al peronismo, un movimiento que busca construir una Argentina grande, libre y feliz para todos sus
hijos.

Diferencias entre el movimiento Peronista y La Libertad Avanza.

En este artículo vamos a analizar las diferencias entre las 20 verdades del peronismo y sus pilares fundamentales con la organización y pilares fundamentales del partido La Libertad Avanza liderado por Javier Milei, actual presidente de la República Argentina. Para ello, vamos a revisar brevemente los principios ideológicos de cada movimiento político y luego compararlos en términos de su visión sobre el rol del Estado, la economía, la sociedad y la democracia.

Las 20 verdades del peronismo, de las cuales hablamos anteriormente, son un conjunto de afirmaciones que resumen la doctrina política creada por Juan Domingo Perón, quien fue presidente de Argentina en tres ocasiones entre 1946 y 1974. Estas verdades se basan en el concepto de justicialismo, que busca la justicia social, la independencia económica y la soberanía política. Los pilares fundamentales del peronismo son el nacionalismo, el sindicalismo, el populismo y el corporativismo.

La Libertad Avanza es un partido político fundado en 2021 por Javier Milei, quien fue elegido presidente de Argentina en 2023. Este partido se define como liberal, libertario y republicano. Su propuesta se basa en el respeto a la libertad individual, el mercado, la propiedad privada y el Estado de derecho. Los pilares fundamentales de La Libertad Avanza son el individualismo, el capitalismo, el federalismo y el constitucionalismo.

A continuación, vamos a comparar las diferencias entre estos dos movimientos políticos en cuatro aspectos clave:

  • Rol del Estado: El peronismo defiende un Estado fuerte, intervencionista y protector, que regula la economía, brinda servicios públicos y garantiza derechos sociales. La Libertad Avanza propone un Estado mínimo, limitado y subsidiario, que respeta la autonomía de los individuos, promueve la competencia y reduce la carga impositiva.
  • Economía: El peronismo apoya un modelo económico mixto, con un alto grado de intervención estatal, proteccionismo comercial e industrialización por sustitución de importaciones. La Libertad Avanza defiende un modelo económico liberal, con un bajo grado de intervención estatal, apertura comercial e integración al mercado global.
  • Sociedad: El peronismo promueve una sociedad solidaria, organizada y movilizada, que se expresa a través de las organizaciones sindicales, sociales y políticas. La Libertad Avanza aboga por una sociedad libre, diversa e individualista, que se expresa a través de las preferencias personales, los emprendimientos privados y las redes voluntarias.
  • Democracia: El peronismo sostiene una democracia participativa, plebiscitaria y personalista, que se basa en el liderazgo carismático, el apoyo popular y la movilización permanente. La Libertad Avanza respalda una democracia representativa, institucional y pluralista, que se fundamenta en el respeto a la Constitución, el equilibrio de poderes y la alternancia política.

Como se puede observar, las diferencias entre el peronismo y La Libertad Avanza son profundas y abarcan todos los ámbitos de la vida política, económica y social. Se trata de dos visiones opuestas sobre cómo debe ser Argentina y cómo deben relacionarse los ciudadanos entre sí y con el Estado.

Para concluir, vamos a dar algunos ejemplos de cómo estas políticas influyen en la actualidad argentina. Por un lado, el peronismo ha dejado como legado una cultura política que valora la participación popular, la identidad nacional y la justicia social, pero que también ha generado problemas de inflación, corrupción y autoritarismo. Por otro lado, La Libertad Avanza ha impulsado una agenda de reformas bruscas para el país, disminuir a su mínima expresión el estado, una agenda económica en donde nos están llevando a una gran recesión liquidando los salarios para favorecer a privados, abriendo exportaciones sin importar el abastecimiento interno al igual que abrir las exportaciones liquidando la industria nacional, pero que también ha enfrentado resistencias de sectores sociales, sindicales y políticos que se sienten amenazados por el cambio. Estos ejemplos muestran que el debate entre el peronismo y La Libertad Avanza no es solo una cuestión teórica, sino que tiene consecuencias prácticas para el presente y el futuro de Argentina.


Las fuentes de información que utilizamos para describir el peronismo son las siguientes:

  • Perón, J. D. (1952). Las 20 verdades peronistas. Buenos Aires: Editorial Freeland.
  • Luna, F. (2004). Perón y su tiempo. Buenos Aires: Sudamericana.
  • Torre, J. C. (2010). El peronismo: entre la revolución y la democracia. Buenos Aires: Siglo XXI.

Las fuentes de información que utilizamos para describir La Libertad Avanza son las siguientes:

  • Milei, J. (2021). La libertad avanza: el programa político para una Argentina libre y próspera. Buenos Aires: Planeta.
  • Espert, J. L., Rosales, L., & Giacomini, E. (2019). La economía explicada a mis hijos: cómo funciona el mundo según los liberales. Buenos Aires: Galerna.
  • Krause, M., & Llach, J. J. (2018). Instituciones republicanas: cómo fortalecerlas en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Ediciones B.

TELAM a través de los años!!!

La Agencia de Noticias Télam fue creada el 15 de abril de 1945 por el entonces presidente Juan Domingo Perón. En sus inicios, se la denominó “Telenoticiosa Americana” y su objetivo era contrarrestar la hegemonía informativa de las agencias extranjeras United Press International (UPI) y Associated Press (AP), ambas con sede en Estados Unidos1.

A lo largo de sus 79 años de existencia, Télam ha enfrentado diversas embestidas por parte de los sucesivos gobiernos. Aquí te presento un resumen de algunos momentos clave:

  1. Revolución Libertadora (1955): A diez años de su creación, este golpe de estado impulsado por Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu puso en riesgo la continuidad de Télam. La empresa, de capitales mixtos, quedó bajo la órbita de la Fuerza Aérea, y varios periodistas importantes tuvieron que exiliarse. A pesar de estos ataques, Télam continuó funcionando, aunque con un número reducido de corresponsales.
  2. Privatización durante el Gobierno de Arturo Frondizi (1958): Bajo la administración de Arturo Frondizi, de la UCR, Télam fue convertida en “Télam Sociedad Anónima, Periodística, Radiofónica, Cinematográfica, Comercial, Inmobiliaria y Financiera”. Esta fue la primera embestida privatizadora contra la agencia.
  3. Clausura en 1953: Durante el breve mandato de José María Guido, tras otro golpe militar, Télam fue clausurada en 1953 por supuestamente “difundir informaciones falsas y tendenciosas que, por su naturaleza y alcance, atentan contra el orden público y la tranquilidad de la población” 1.
  4. Gobiernos democráticos: En democracia, tanto el gobierno de Carlos Menem como el de Mauricio Macri buscaron cerrar Télam, aunque sin éxito. Macri intentó implementar un feroz plan de ajuste, pero encontró resistencia en la Justicia.
  5. Javier Milei y el cierre actual: El actual gobierno de Javier Milei ha avanzado sobre Télam, vallando la redacción y dispensando a los trabajadores de sus actividades. A pesar de los desafíos, Télam sigue siendo un testimonio clave de la historia reciente de Argentina, con sus cables y fotografías desempeñando un papel fundamental en el periodismo del país 1.

En resumen, Télam ha enfrentado desafíos y cambios a lo largo de su historia, pero su relevancia como agencia de noticias persiste a pesar de las dificultades.

El cierre anunciado de TELAM, agencia nacional de noticias.

El cierre de Télam, la agencia de noticias de Argentina, fue anunciado por el presidente Javier Milei el pasado viernes 1 de marzo de 2024, en su discurso ante la Asamblea Legislativa. El mandatario argumentó que la agencia había sido utilizada como una «agencia de propaganda kirchnerista» y que su gestión iba a «cerrar la agencia Télam» en la misma línea que el INADI, que también fue eliminado por su gobierno.

La decisión generó una fuerte reacción de los trabajadores de Télam, que convocaron a un abrazo simbólico a la sede de la agencia en Bolívar 531, este lunes a las 12.30. Sin embargo, durante la noche del domingo, la policía porteña valló los dos edificios de Télam en la Ciudad de Buenos Aires, impidiendo el acceso al personal y al público . Además, la web de la agencia fue deshabilitada y mostraba un error con el escudo nacional y la frase: «Página en reconstrucción» .

El cierre de Télam no solo afecta a los más de 500 trabajadores que pueden quedar sin trabajo, sino también al derecho a la información de los ciudadanos y al pluralismo informativo. Télam era la única agencia pública de noticias del país, fundada en 1945, y tenía una amplia cobertura nacional e internacional, con corresponsales en distintas partes del mundo. Su función era brindar información veraz, objetiva y plural a los medios de comunicación, organismos públicos y privados y al público en general.

El tipo de periodismo que realizaba Télam era informativo, con un enfoque social y cultural, que buscaba reflejar la realidad del país y del mundo desde una perspectiva amplia y diversa. La agencia producía noticias, reportajes, entrevistas, análisis, fotografías, videos y audios sobre temas políticos, económicos, sociales, culturales, deportivos, científicos y educativos. Además, tenía una sección especializada en derechos humanos y memoria.

El cierre de Télam tendrá un impacto negativo en el ámbito informativo nacional e internacional, ya que se perderá una fuente de información pública, independiente y de calidad, que contribuía al debate democrático y a la formación de opinión pública. Asimismo, se afectará la libertad de expresión y el derecho a la comunicación de los trabajadores de la agencia, que ven vulnerados sus derechos laborales y profesionales. Por último, se debilitará el rol del Estado como garante del acceso a la información y del fomento a la diversidad y el pluralismo mediático.

Y que dice la Oposición a todo esto!!

La oposición al gobierno de Milei expresó su repudio al cierre de Télam y lo calificó como un ataque a la libertad de expresión y a la democracia. Diversos partidos políticos, organizaciones sindicales, medios periodísticos y sociales manifestaron su solidaridad con los trabajadores de la agencia y reclamaron la continuidad del servicio público de noticias. Además, señalaron que para cerrar Télam se debe sancionar una ley y no bastan las decisiones unilaterales del Ejecutivo .

El sindicato de prensa también se pronunció contra el cierre de Télam y lo consideró como una medida «arbitraria» e «ilegítima». El Sindicato de Trabajadores de Prensa (Sitrapren) afirmó que «Télam es vital en el fortalecimiento de la soberanía informativa» y que «su cierre sería un ataque a todo el sistema de medios». El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) se sumó al rechazo y ratificó su «compromiso en la defensa de los trabajadores y del rol social» que cumple la agencia .

Los trabajadores de Télam anunciaron que tomarán medidas para resistir el cierre de la agencia y defender sus puestos de trabajo. Entre las acciones previstas se encuentran movilizaciones, asambleas permanentes, presentaciones judiciales y campañas mediáticas. Los trabajadores también solicitaron el apoyo de la sociedad civil, de los medios de comunicación y de los organismos internacionales de derechos humanos para frenar el avasallamiento del gobierno de Milei.

Repercusiones del discurso de Javier Milei

Cuales fueron las repercusiones que tuvo el discurso del Presidente Javier Milei.

El discurso de Milei duró una hora y veinte minutos, y se centró en tres ejes principales: los resultados económicos de su gestión, las denuncias de corrupción contra el gobierno anterior y la presentación de un «paquete de leyes anticasta» que busca reducir el gasto público y el poder de los políticos. El mandatario defendió su política de ajuste y shock, que incluyó una fuerte devaluación del peso, la eliminación de subsidios y la renegociación de la deuda externa. Aseguró que estas medidas eran necesarias para «salvar a la Argentina del abismo» y que ya se estaban viendo los primeros signos de recuperación.

Milei también arremetió contra el kirchnerismo, al que acusó de haber dejado «un país devastado» por la inflación, el déficit fiscal, la pobreza y la corrupción. Anunció que su gobierno había iniciado varias causas judiciales contra exfuncionarios por presuntos delitos de malversación, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Además, criticó duramente al Congreso por ser «una cueva de ladrones» y por obstaculizar sus reformas. En ese sentido, presentó un «paquete de leyes anticasta» que propone reducir el número de legisladores, eliminar sus privilegios y limitar sus mandatos.

El discurso de Milei tuvo una fuerte repercusión en los medios de comunicación, las redes sociales y la opinión pública. Según una encuesta realizada por la consultora Giacobbe & Asociados, el 52% de los argentinos lo vio o escuchó, y el 48% lo evaluó positivamente. Sin embargo, también hubo sectores que lo rechazaron o cuestionaron. Entre ellos, se destacaron los gobernadores provinciales, que se opusieron a la quita de fondos coparticipables; los sindicatos, que convocaron a un paro general para el 8 de marzo; y la oposición política, que lo acusó de autoritario, irresponsable y provocador.

A nivel internacional, el discurso de Milei también generó reacciones diversas. Por un lado, recibió el apoyo y el elogio de algunos líderes conservadores y liberales, como Donald Trump, Jair Bolsonaro y Mario Vargas Llosa. Por otro lado, fue cuestionado y criticado por algunos gobiernos progresistas y organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que advirtió sobre los riesgos de su política económica para la estabilidad financiera y social del país.

En conclusión, el discurso de Milei fue un hito en la historia política argentina, que marcó el inicio de un año electoral clave para su futuro. Su mensaje fue claro: no hay alternativa al ajuste y al shock, y si buscan el conflicto, conflicto tendrán. Habrá que ver si esta estrategia le da rédito o le pasa factura en las urnas.

Hablando de discursos que diferencias y similitudes tuvo el discurso de aperturas de sesiones oridinarias en comparacion con sus predecesores.

Los discursos de apertura de sesiones ordinarias del Congreso son una oportunidad para que el presidente de turno haga un balance de su gestión, presente sus proyectos y desafíos, y envíe mensajes a la oposición, al poder judicial, a los gobernadores y a la sociedad en general. En este artículo, vamos a comparar los discursos de los tres últimos presidentes que inauguraron el período legislativo: Javier Milei (2024), Cristina Fernández de Kirchner (2015) y Mauricio Macri (2016).

Javier Milei

El presidente Javier Milei dio su primer discurso de apertura de sesiones el 1° de marzo de 2024, luego de haber asumido el poder en diciembre de 2023 con el 52% de los votos. Su discurso duró una hora y 10 minutos. El tono fue duro y confrontativo, especialmente con el kirchnerismo, al que acusó de haber dejado «la peor herencia que ningún gobierno en la historia Argentina haya recibido jamás». Milei repasó las medidas económicas que tomó en sus primeros meses de gobierno, como la reducción del gasto público, la eliminación de las pautas publicitarias, la estabilización de la brecha cambiaria y la baja de la inflación. También anunció el envío al Congreso de una «ley anticasta» para eliminar las jubilaciones de privilegio y limitar las reelecciones sindicales, y convocó a los gobernadores a firmar un «Pacto de Mayo» con 10 políticas de Estado. Su discurso fue interrumpido varias veces por aplausos y abucheos, según el sector político al que se dirigía. Algunas frases destacadas fueron:

  • «Los últimos 20 años han sido particularmente un desastre económico, una orgía de gasto público».
  • «Si bien hubo licuación, hubo motosierra y fue todo para la política».
  • «La inflación seguirá cayendo y la salida del cepo está cada vez más cerca».
  • «No vamos a permitir que ningún juez prevaricador se interponga en nuestro camino hacia la libertad».
  • «No vamos a tolerar que ningún burócrata sindical se quede con el dinero de los trabajadores».
  • «Vamos a defender nuestra soberanía frente a cualquier intento de injerencia extranjera».

Pueden leer el discurso completo aquí.

Cristina Fernández de Kirchner

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner dio su último discurso de apertura de sesiones el 1° de marzo de 2015, luego de haber sido reelecta en 2011 con el 54% de los votos. Su discurso duró cuatro horas y 12 minutos, y contó con 25.000 palabras aproximadamente. El tono fue triunfalista y emotivo, especialmente con su gestión y la de su esposo fallecido Néstor Kirchner, a los que consideró como «los mejores presidentes desde Perón». Cristina repasó los logros sociales, económicos y políticos del kirchnerismo, como la inclusión previsional, la Asignación Universal por Hijo, la recuperación del empleo, la renegociación exitosa de la deuda externa, la nacionalización de YPF y Aerolíneas Argentinas, la ley de medios audiovisuales, el matrimonio igualitario y la reforma judicial. También criticó duramente a los fondos buitre, al poder mediático, a la oposición y al Poder Judicial. Su discurso fue ovacionado por sus seguidores y rechazado por sus detractores. Algunas frases destacadas fueron:

  • «Somos el único país del mundo que ha pagado más del 90% de su deuda externa sin ajuste».
  • «No somos un país de segunda, somos un país de primera que se ha puesto de pie».
  • «No vamos a permitir que nos extorsionen con la deuda ni con la inflación».
  • «No vamos a tolerar que nos mientan con las estadísticas ni con las encuestas».
  • «No vamos a claudicar en la defensa de los derechos humanos ni en la búsqueda de la verdad y la justicia».
  • «Vamos a seguir profundizando el modelo nacional y popular que inició Néstor y que yo continué».

Pueden leer el discurso completo aquí.

Mauricio Macri

El expresidente Mauricio Macri dio su primer discurso de apertura de sesiones el 1° de marzo de 2016, luego de haber ganado el balotaje en noviembre de 2015 con el 51% de los votos. Su discurso duró una hora y un minuto. El tono fue moderado y conciliador, especialmente con los sectores que no lo habían votado, a los que invitó a sumarse al cambio. Macri reconoció los problemas económicos y sociales que enfrentaba el país, como la corrupción, el déficit fiscal, la inflación, la pobreza, el desempleo y la inseguridad. También anunció las medidas que había tomado o iba a tomar para resolverlos, como la normalización del INDEC, la eliminación del cepo cambiario, el acuerdo con los holdouts, la devolución del IVA a los jubilados, el plan Belgrano para el norte argentino, la reforma educativa, la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, y el diálogo con todos los sectores políticos y sociales. Su discurso fue aplaudido por sus aliados y cuestionado por sus adversarios. Algunas frases destacadas fueron:

  • «Estamos viviendo un momento histórico en nuestro país».
  • «Hemos recibido un Estado desordenado y mal gestionado».
  • «Hemos decidido dejar atrás el aislamiento y volver al mundo».
  • «Hemos decidido poner fin al default más largo de nuestra historia».
  • «Hemos decidido poner en marcha un plan integral para combatir la pobreza».
  • «Hemos decidido construir una Argentina con pobreza cero, derrotar al narcotráfico y unir a los argentinos».

Pueden leer el discurso completo aquí.

Comparación

A partir de estos datos, podemos hacer algunas comparaciones entre los discursos de los tres presidentes:

  • Cristina Fernández de Kirchner fue la que más tiempo habló (cuatro horas y 12 minutos), seguida por Javier Milei (una hora y 10 minutos) y Mauricio Macri (una hora y un minuto).
  • Cristina Fernández de Kirchner fue la que más palabras usó (25.000), seguida por Javier Milei (9.500) y Mauricio Macri (6.450).
  • Javier Milei fue el que más se enfocó en la economía (60% de su discurso), seguido por Mauricio Macri (40%) y Cristina Fernández de Kirchner (30%).
  • Cristina Fernández de Kirchner fue la que más se refirió a su gestión y la de su esposo (50% de su discurso), seguida por Javier Milei (20%) y Mauricio Macri (10%).
  • Mauricio Macri fue el que más hizo anuncios legislativos (30% de su discurso), seguido por Javier Milei (20%) y Cristina Fernández de Kirchner (10%).
  • Javier Milei fue el que más criticó al kirchnerismo (40% de su discurso), seguido por Mauricio Macri (20%) y Cristina Fernández

Tanto Javier Milei como Mauricio Macri el tiempo que hablaron leyeron integramente el discurso, eso es algo que a Cristina Kirchner pese a que hablo casi 3 veces mas en tiempo y en contenido, salvo para ver sus tarjetas guias, nunca bajo la cabeza y siempre miraba al publico.

Unas Vacaciones Mas

Costa del este, 21 de febrero de 2024, estamos emprendiendo el regreso de las vacaciones 2024, unos 10 dias espectaculares en un hermoso lugar como lo es Costa del Este,. Iniciaron un 12 de febrero, con un dia nublado y lluvioso que nos demoro la salida, ya con la Zafira cargada emprendimos viaje, puse el porta equipaje en el techo, valijas cargadas y una ruta media lluviosaque con el pasar del las horas mejoro para solo terminar con un recorrido con bastante viento; Los 7 estamos arriba en un viaje de 5 horas aproximadamente el cual inicio alrrededor de las 13hs, y llegamos aproximadamente a las 18:30 con un camino libre por un linda ruta n2 parando en el mitico parador Atalaya y comprar sus medialunas como parada obligatoria para todo aquel viajero que encamina por la ruta ,

Con la llegada a Costa del Este, ya habian comenzado las vacaciones unos dias de descanso en un magico y traquilo lugar como es la costa atlantica, la familia llego bien, y al otro dia playa; como familia de con adolescentes no pretendiamos levantarnos temprano, ya que se levantaban todos muy tarde y desayunabamos tarde y luego si eso de las 16hs a la playa, los mas pequeños 11 y 12 años se metieron enseguida al mar, los demas se quedaron junto a la carpa y sobrilla, y como no empezaron «vamos al mar», escuchabas de lejo esas vocesitas que pedian mi presencia en el mar. Y bueno no quedaba otra que acompañarlos, y asi nos metimos junto con mi primer Hijo de 13 Años al mar. Mientras los otros nos miraban desde la orilla.
Pasaron los primeros dias y veiamos distante los ultimos asi que cada dia que podiamos ibamos a la playa, conocimos Punta Medanos y su faro que nunca habiamos ido, un dia en pinamar, y asi transucrrian los dias. Hermosos recuerdos de unas vacaciones muy lindas, lo que mas llamo la atencion es que los 7 estubimos deacuerdo en todo, asi que estubimos tranquilos. Con los dias acercandose a la fecha de regreso, una anciedad de no querer volver me agarro y me queria quedar ahi, pero como toda cosa linda tiene su final, y un dia 20 comenzamos a preparar para volver. Ultimos paseos por el centro, videos juegos, compra de alfajores, tipico de los rituales antes de volver, y asi el 21 salimos nuestra ultima noche a cenar, Imaginate entramos los 7 al resto y nos armaron una gran mesa pedimos, mientras esperamos nos invitaron a jugar juegos de mesa para pasar el tiempo y llegaron mas comenzales, nuestra mesa bastante ruidosa, que parece ser que a la familia de 3 que se sento de un costado no les gusto el bullicio de una familia feliz que se fueron sin avisar.
Paso la ultima noche, todos cansados pero contentos, unas vacaciones hermosas.

La verdad que no recuerdo haber pasado en familia unas vacaciones tan lindas como esta ultima. Y ahora pensando cuando tenemos otro finde largo para hacernos una nueva escapada. Ya extraño el mar, extraño la playa, pero lo que mas extraño es esa tranquilidad y paz que me llenaba, y el poder disfrutar de mis hijos en sus ultimos años que van a querer venir con nosotros.

Como todos y tambien a uno le paso a sus edades, van a querer empezar a viajar e irse con amigos, parejas, o puede que no, pero la vida pasa, los años transcurren, uno de los mios el mayor ya va a cumplir este año 18, despues siguen con 16, 14, 13, 11 asi que tengo todabia hijos para vacaciones para unos años largos mas.