A veces solo pienso….

A veces solo pienso, eso salió cuando buscaba un título meditando lo que me estaba pasando, y salió eso, a veces el exceso de pensamiento nos lleva a quedar estancado en algo que solo son ideas, a veces esas ideas de proyectos, productos, o cosas de la vida solo quedan en el pensamiento y nunca salen a la acción.

Aunque lo que me estaba pasando en el momento de escribir no es de lo que al final salió el tema, aunque si es interesante. El exceso de pensar.

A veces cuando queremos hacer algo, como decía, algún trabajo, proyecto, o algo para nosotros, tenemos un exceso de pensamiento, le damos tantas vueltas buscando la mejor forma que al fin y al cabo nunca llegamos a realizarlo porque lo unico que hacemos es pensar. No digo que este mal pensar, pero a veces el exceso de pensamiento nos lleva a un punto muerto que lo único que sacamos a la Luz es que no hicimos nada y muchas veces caemos en una frustración.

Por eso el mejor consejo es “dale para delante” no caigas en el exceso de pensamientos, tenés una idea, hacela, no sigas pensando simplemente por pensar. Ya que vas a iniciar un bucle del cuál nuestra cabeza da vueltas y es muy difícil salir.

Bueno, con esto me despido, buenas noches.

A solo 6 meses, una total destruccion de la sociedad Argentina

El gobierno de Javier Milei, a seis meses de su asunción, ha estado marcado por una serie de políticas y medidas que han generado tanto apoyo como críticas en diferentes sectores de la sociedad argentina.

En el ámbito económico, el gobierno ha implementado políticas que han beneficiado principalmente a la clase empresarial, como la derogación de la Ley de Alquileres y la Ley de Abastecimiento, así como la desregulación de las obras sociales y la habilitación de las privatizaciones. Estas medidas han sido vistas como un intento de liberalizar la economía y promover la inversión privada. Sin embargo, han generado preocupación entre la clase trabajadora y obrera, quienes temen que la desregulación y las privatizaciones puedan resultar en una pérdida de derechos laborales y sociales.

La Ley de Abastecimiento, vigente desde 1974, ha sido un instrumento clave en la regulación económica de Argentina, con el objetivo de proteger a los consumidores y asegurar el acceso a bienes y servicios esenciales. La normativa permite al Estado intervenir en situaciones de desabastecimiento o escasez, fijar precios máximos y mínimos, y sancionar a empresas que incrementen los precios de forma injustificada.

La derogación de la Ley de Abastecimiento podría tener consecuencias significativas para la economía y la sociedad. Al eliminar las regulaciones que establecen precios máximos y controlan el abastecimiento, se teme que pueda haber un incremento en los precios de productos básicos, afectando principalmente a la clase trabajadora y a los sectores más vulnerables de la sociedad. Esto podría llevar a una situación donde los precios se vuelvan inaccesibles para una gran parte de la población, exacerbando la ya existente problemática de la inflación.

Además, la eliminación de esta ley podría dar lugar a prácticas monopolísticas o de acaparamiento por parte de grandes empresas, lo que reduciría la competencia y limitaría las opciones disponibles para los consumidores. En un mercado sin regulaciones, las empresas podrían tener más libertad para establecer precios sin considerar el impacto social, lo que podría resultar en una distribución desigual de los recursos y una mayor brecha entre ricos y pobres.

La derogación también podría afectar la percepción internacional de Argentina como un país que protege los derechos de sus consumidores y trabajadores. Esto podría tener implicaciones en las relaciones comerciales y diplomáticas con otros países, así como en la atracción de inversiones extranjeras.

La Ley de Alquileres, sancionada en 2020, fue diseñada para ofrecer ciertas protecciones a los inquilinos, como contratos de alquiler de tres años, ajustes semestrales basados en un índice oficial y la prohibición de contratos en monedas extranjeras. Con la eliminación de esta ley, se prevén cambios significativos en el mercado de alquileres residenciales.

Uno de los efectos más inmediatos de la derogación es la potencial dolarización de los contratos de alquiler. Esto podría resultar en un aumento considerable de los costos para los inquilinos, ya que los precios de los alquileres podrían ajustarse a la volatilidad del dólar estadounidense, una moneda mucho más estable que el peso argentino en términos de inflación. Para los inquilinos, esto significa enfrentar precios potencialmente más altos y menos predecibles, lo que podría afectar su capacidad para planificar sus finanzas a largo plazo.

Otra preocupación es la posibilidad de que los propietarios establezcan precios de alquiler sin restricciones, lo que podría llevar a un incremento en los costos de vivienda más allá de lo que muchos inquilinos pueden permitirse. Esto es especialmente problemático en un contexto donde la inflación ya es alta, y los salarios no siempre se ajustan al mismo ritmo que los precios de mercado.

La eliminación de la ley también podría dar lugar a una disminución de la oferta de propiedades en alquiler, ya que los propietarios podrían optar por vender sus propiedades o convertirlas en alquileres temporales, que suelen ser más rentables. Esto reduciría aún más las opciones disponibles para los inquilinos y podría llevar a una mayor competencia y precios más altos.

Además, la derogación de la Ley de Alquileres podría tener un impacto negativo en la seguridad habitacional de los inquilinos. Sin las protecciones legales que establecía la ley, los inquilinos podrían ser más vulnerables a desalojos arbitrarios y a condiciones de alquiler menos favorables. Esto podría resultar en una mayor inestabilidad para muchas familias y personas que dependen del alquiler como su principal opción de vivienda.

A nivel internacional, el presidente Milei ha buscado fortalecer las relaciones con países como Estados Unidos e Israel, y ha sido visto por algunos mandatarios extranjeros como un líder que promueve políticas de libre mercado. Sin embargo, ha habido cruces diplomáticos que han puesto en cuestión la posición de Argentina en el escenario internacional.

Las declaraciones del presidente argentino Javier Milei han generado tensiones diplomáticas con varios países durante su mandato. Según los informes, las relaciones con Colombia se han visto particularmente afectadas después de que Milei calificara al presidente colombiano Gustavo Petro de “asesino terrorista”, lo que llevó al gobierno colombiano a exigir disculpas y anunciar la expulsión de diplomáticos argentinos. México también ha expresado su descontento, con el presidente Andrés Manuel López Obrador criticando a Milei por “despreciar al pueblo” tras ser llamado “ignorante” por el mandatario argentino.

Además, las relaciones con Brasil y Venezuela ya estaban tensas debido a ataques tempranos de Milei contra sus líderes. En el caso de Nicaragua, el retiro de su embajador en Argentina se produjo incluso antes de que Milei asumiera el cargo, en respuesta a sus comentarios sobre no mantener vínculos con países “comunistas”. Estos incidentes reflejan un patrón de declaraciones controvertidas que han complicado las relaciones internacionales de Argentina bajo la presidencia de Milei.

Las principales críticas al gobierno de Milei han girado en torno a su enfoque económico, que algunos consideran que favorece a los sectores más acomodados en detrimento de los trabajadores y los más vulnerables. Además, ha habido un rechazo social significativo a las políticas de ajuste, con encuestas mostrando que más de la mitad de los argentinos entrevistados rechazan las medidas implementadas por el mandatario.

La imagen de Javier Milei ha experimentado fluctuaciones a lo largo de estos seis meses. Mientras que algunos estudios sugieren que su imagen positiva se ha mantenido intacta, otros indican un crecimiento en la imagen negativa, llegando a rondar el 55%. Estas variaciones en la percepción pública pueden estar relacionadas con las leyes y decretos que se estaban tratando en el Congreso, como la Ley Bases y el Decreto de Necesidad y Urgencia para la desregulación económica.

En resumen, el gobierno de Javier Milei ha sido un período de cambios significativos y controversias, con impactos diferenciados en la sociedad argentina y una imagen que ha evolucionado en respuesta a sus políticas y decisiones legislativas, las cuales hasta el momento perjudican a la clase trabajdora, y solo beneficia al empresario y al especuldor financiero.

El impacto Geopolítico y Social de las Iversiones Extranjeras en Argentina – Caso Inglaterra – Malvinas

En el complejo tablero de la geopolítica internacional, las decisiones de un país pueden tener repercusiones que van más allá de sus fronteras, afectando no solo la economía sino también el tejido social y la identidad nacional. Recientemente, un diario británico ha informado sobre una supuesta disposición del presidente argentino, Javier Milei, de cesar el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas a cambio de inversiones británicas en Argentina. Esta noticia ha generado un intenso debate sobre las implicaciones que tal decisión podría tener para Argentina, tanto en el ámbito geopolítico como en el social.

Desde una perspectiva geopolítica, la soberanía de las Islas Malvinas ha sido un tema de gran importancia para Argentina, marcando la política exterior del país durante décadas. La posibilidad de que Argentina ceda su reclamo a cambio de inversiones extranjeras podría ser vista como un cambio significativo en su postura histórica, lo que podría reconfigurar las relaciones internacionales en la región. Tal decisión podría interpretarse como un movimiento pragmático en busca de beneficios económicos inmediatos, pero también podría ser percibida como una renuncia a principios nacionales arraigados y una vulneración de la integridad territorial.

En el ámbito social, las Islas Malvinas ocupan un lugar especial en el corazón y la memoria colectiva de los argentinos. La guerra de 1982 dejó una huella profunda en la sociedad argentina, y el reclamo de soberanía se ha mantenido como un símbolo de unidad y resistencia nacional. Una eventual renuncia a este reclamo podría generar una fractura en la identidad nacional y provocar una reacción adversa en la población, que podría sentir que se está sacrificando la historia y la memoria por intereses económicos.

Por otro lado, la llegada de inversiones británicas a Argentina podría tener un impacto económico significativo. Las inversiones extranjeras directas pueden ser un motor de crecimiento, generando empleo y fomentando el desarrollo de infraestructura y tecnología. Sin embargo, también es importante considerar los posibles efectos negativos, como la fuga de capitales. Las empresas extranjeras pueden repatriar sus ganancias, lo que podría resultar en una salida de divisas del país y afectar la estabilidad económica. Además, la dependencia de inversiones extranjeras puede llevar a una pérdida de control sobre sectores estratégicos de la economía y a una vulnerabilidad ante cambios en la política económica internacional.

En conclusión, la decisión de intercambiar reclamos de soberanía por inversiones extranjeras es una cuestión delicada que requiere un análisis cuidadoso de las consecuencias a largo plazo. Es fundamental que cualquier acuerdo de este tipo se realice con transparencia y considerando el bienestar de la nación en su conjunto. La soberanía, la identidad y la estabilidad económica son pilares fundamentales de cualquier estado, y su manejo debe ser prudente y estratégico para asegurar un futuro próspero y sostenible para Argentina.

Adorni, Vocero o Gammer

En este post, me propongo analizar la información pública que se puede encontrar sobre Manuel Adorni, el vocero presidencial de Argentina, y sus polémicas declaraciones invitando a jugar a videojuegos. Quiero hacerlo desde un punto de vista de un psicoanalista, e invitar a la gente a opinar sobre lo expuesto.

Manuel Adorni es un economista, docente y comunicador que asumió como portavoz del presidente Javier Milei en diciembre de 2023. Desde entonces, ha sido el encargado de transmitir las decisiones y los logros del gobierno nacional, así como de responder a las críticas y los cuestionamientos de la oposición y los medios de comunicación.

Entre sus declaraciones más controvertidas, se destaca la que realizó en una entrevista con el diario Perfil, en la que reveló su afición por los videojuegos retro, y compartió detalles sobre su colección de consolas y juegos, así como su experiencia como streamer en la plataforma Twitch.

Adorni afirmó que le gustaría retomar las transmisiones de juegos en línea para “darle un poco de humanidad a todo esto” y mantener un contacto más cercano con la gente. También expresó que jugar a videojuegos le sirve como una forma de relajarse y de escapar de la realidad, al menos por un rato.

¿Qué podemos decir desde el psicoanálisis sobre esta faceta gamer del vocero presidencial? ¿Es una muestra de madurez o de infantilismo? ¿Es una forma de comunicación o de aislamiento? ¿Es una actividad lúdica o una adicción?

Desde el psicoanálisis, podríamos interpretar que los videojuegos son una forma de sublimación, es decir, un mecanismo por el cual se canalizan los impulsos sexuales o agresivos hacia actividades socialmente aceptadas o valoradas. En este sentido, los videojuegos serían una forma de expresar y satisfacer deseos inconscientes, sin entrar en conflicto con la realidad o con la moral.

Por ejemplo, podríamos pensar que jugar al Age of Empires le permite a Adorni recrear escenarios históricos en los que puede ejercer el poder, la dominación y la conquista, sin tener que enfrentar las consecuencias reales de sus acciones. O que jugar al Counter-strike le permite descargar su agresividad y su violencia, sin tener que asumir la responsabilidad de sus actos.

Así, los videojuegos serían una forma de escapar de la realidad, pero también de transformarla simbólicamente. Serían una forma de crear un mundo alternativo, en el que el jugador puede sentirse omnipotente, invencible y exitoso, sin tener que lidiar con las limitaciones, los fracasos y los conflictos del mundo real.

Sin embargo, esta forma de sublimación también puede tener sus riesgos. Por un lado, puede generar una desconexión con la realidad, una pérdida del sentido crítico y una alienación del sujeto. Por otro lado, puede generar una dependencia o una adicción, que impida al sujeto desarrollar otras formas de satisfacción o de relación con los demás.

En este sentido, podríamos preguntarnos si Adorni no está utilizando los videojuegos como una forma de evadirse de sus problemas o de sus responsabilidades como vocero presidencial. O si no está confundiendo su rol como comunicador con el de entertainer o influencer.

También podríamos preguntarnos si Adorni no está proyectando su propia visión del mundo o su propia ideología en los videojuegos que elige jugar. O si no está reproduciendo en sus discursos o en sus acciones los mismos patrones o las mismas lógicas que rigen en los videojuegos.

En definitiva, los videojuegos pueden ser una forma de sublimación positiva o negativa, dependiendo del uso que se les dé y del equilibrio que se mantenga con otras esferas de la vida. Lo importante es no perder de vista que los videojuegos son solo eso: juegos. Y que la realidad es otra cosa.

¿Qué opinan ustedes sobre las declaraciones de Adorni y su afición por los videojuegos? ¿Les parece una actitud madura o infantil? ¿Les parece una forma de comunicación o de aislamiento? ¿Les parece una actividad lúdica o una adicción? Los invito a dejar sus comentarios y a debatir con respeto y argumentos.

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina: Una Perspectiva Económica y Ecológica a Largo Plazo

El RIGI, una iniciativa recientemente aprobada en Argentina, busca fomentar grandes inversiones en sectores clave de la economía, como la agroindustria, minería, energía, tecnología e infraestructura. Este régimen promete beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios para proyectos que superen un monto mínimo de inversión, con el objetivo de impulsar la actividad económica y atraer capitales tanto nacionales como extranjeros.

Sin embargo, la implementación del RIGI ha generado un debate entre economistas y ambientalistas sobre sus posibles efectos negativos a largo plazo, especialmente en lo que respecta a la economía y los recursos naturales del país. La preocupación principal radica en el impacto ecológico que podrían tener las grandes inversiones, especialmente en industrias como la minería y la explotación hidrocarburífera, que son conocidas por su potencial de alterar significativamente el medio ambiente.

Desde una perspectiva económica, el RIGI podría influir negativamente si los incentivos ofrecidos resultan en una competencia desleal, afectando a las industrias locales que no se benefician del régimen. Además, la posibilidad de que las grandes empresas extranjeras dominen ciertos sectores podría llevar a una fuga de capitales y a una menor reinversión en la economía local.

En términos de recursos naturales, las actividades promovidas por el RIGI podrían conducir a una explotación intensiva, poniendo en riesgo la biodiversidad y los ecosistemas. Esto podría resultar en la pérdida de servicios ecosistémicos vitales, como la purificación del agua, la polinización de cultivos y la protección contra desastres naturales. A largo plazo, la degradación ambiental podría tener costos económicos significativos, como la necesidad de restaurar áreas dañadas o la pérdida de ingresos del turismo ecológico.

Además, el RIGI establece una estabilidad tributaria, aduanera y cambiaria por 30 años, lo que podría limitar la capacidad del gobierno para adaptar políticas fiscales y ambientales en respuesta a cambios futuros en el mercado o en las prioridades de desarrollo sostenible.

Es crucial que el gobierno y los inversores consideren estos factores y busquen un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección ambiental. Esto podría incluir la implementación de tecnologías más limpias, la realización de evaluaciones de impacto ambiental rigurosas y la inclusión de cláusulas de responsabilidad social y ambiental en los contratos de inversión.

El RIGI y su Impacto en las Economías Regionales y Empresas Argentinas

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es una política económica que busca atraer inversiones significativas a Argentina, con la promesa de revitalizar la economía a través de la inyección de capital en sectores estratégicos. Sin embargo, su influencia en las economías regionales y empresas locales es un tema de gran debate y preocupación.

Desde una perspectiva regional, el RIGI podría tener efectos mixtos. Por un lado, las grandes inversiones podrían generar empleo y desarrollo en áreas específicas, impulsando la actividad económica local. Por otro lado, existe el temor de que estos proyectos favorezcan principalmente a las grandes empresas, posiblemente extranjeras, en detrimento de las pymes y empresas regionales que no cuentan con los mismos beneficios fiscales y aduaneros.

Las economías regionales de Argentina son diversas y van desde la agricultura en el Pampa Húmeda hasta la minería en la Patagonia. El RIGI podría beneficiar a regiones con proyectos de gran escala, pero también podría exacerbar las desigualdades regionales, ya que las inversiones se concentrarían en áreas ya industrializadas o con recursos naturales específicos, dejando de lado a regiones menos favorecidas.

Para las empresas argentinas, especialmente las pymes, el RIGI presenta tanto oportunidades como desafíos. Las oportunidades incluyen la posibilidad de participar en cadenas de valor ampliadas y de beneficiarse indirectamente del crecimiento económico. Los desafíos incluyen la competencia con empresas que reciben beneficios del RIGI, lo que podría llevar a una competencia desleal y afectar la sustentabilidad de las empresas locales.

Es fundamental que el RIGI se implemente con una visión inclusiva y sostenible, que considere las necesidades y capacidades de las economías regionales y las empresas argentinas. Esto implica asegurar que las inversiones no solo sean atractivas para los inversores externos, sino que también generen valor agregado local, promuevan la diversificación económica y respeten los principios de desarrollo sostenible.

En resumen, el RIGI tiene el potencial de influir positivamente en la economía argentina, pero es esencial que se gestione cuidadosamente para maximizar los beneficios para las economías regionales y las empresas locales, evitando efectos adversos y fomentando un desarrollo equitativo y sostenible a largo plazo, pero es esencial que se realice un seguimiento y evaluación constantes de su impacto en la economía y los recursos naturales. Solo así se podrá asegurar que el desarrollo económico no se logre a expensas del patrimonio natural y la calidad de vida de las generaciones futuras.

La estanflación en Argentina: Un análisis comparativo y perspectivas futuras

La estanflación, un término que combina estancamiento económico con inflación alta, ha sido una preocupación recurrente en la historia económica de Argentina. Este fenómeno, que desafía las políticas económicas tradicionales, ha resurgido en el discurso público con la asunción del presidente Javier Milei, quien anticipó un período de estanflación como parte de su diagnóstico económico inicial.

Contexto Histórico
La estanflación no es un fenómeno nuevo en Argentina. Se ha presentado en varios momentos críticos del siglo XX, como durante la dictadura de Jorge Rafael Videla en 1976 y en los años subsiguientes, donde la combinación de recesión e inflación marcó la economía nacional. Otros períodos notables incluyen la crisis de 1989 y la posterior hiperinflación, así como la crisis de 2001/2002, que también mostraron características de estanflación.

El presidente Milei ha propuesto un enfoque económico que incluye un ajuste fiscal y una reducción del gasto público como medidas para enfrentar la estanflación. Su gobierno ha sido objeto de atención por parte de las potencias mundiales, especialmente debido a su postura de alineación con países como Estados Unidos e Israel, y su interés en ingresar a la OTAN como “socio global”.

Las principales potencias mundiales han reaccionado de manera variada al nuevo gobierno argentino. Mientras algunos líderes han expresado su apoyo, otros han mantenido una postura más cautelosa. Las relaciones bilaterales de Argentina con estas potencias serán cruciales para el comercio y la inversión en el futuro cercano.

Conclusión
El gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de gestionar la estanflación en un contexto global complejo. La experiencia histórica de Argentina y la comparación con otros países proporcionan lecciones valiosas. Las políticas económicas adoptadas y las relaciones internacionales que se forjen serán determinantes para la trayectoria económica de Argentina en los próximos cuatro años.

Referencias

  • BBC News Mundo. (2023, diciembre 10). Milei: que es la “estanflación” que anticipó el presidente de Argentina en su discurso inaugural. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/articles/c7292gy1l89o.
  • TN. (2023, noviembre 29). Ejemplos de estanflación en la Argentina: qué pasó en 1976, 1989, 2001 con la inflación, los salarios y los precios. Recuperado de https://tn.com.ar/economia/2023/11/29/cuantas-veces-hubo-estanflacion-en-la-argentina-y-que-paso-con-la-inflacion-el-empleo-y-el-pbi/.
  • Contexto Tucumán. (2023, noviembre 29). Cuántas veces hubo estanflación en la Argentina y qué pasó con la inflación, el empleo y el PBI. Recuperado de https://www.contextotucuman.com/nota/312641/cuantas-veces-hubo-estanflacion-en-la-argentina-y-que-paso-con-la-inflacion-el-empleo-y-el-pbi.html.
  • Significados. (s.f.). Crack de 1929: Qué fue, Causas, Consecuencias y Solución. Recuperado de https://www.significados.com/crac-del-29/.
  • Wikipedia. (2024, mayo). Partidos políticos de Argentina. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Partidos_pol%C3%ADticos_de_Argentina.
  • Infobae. (2024, abril 21). Milei consolida el giro geopolítico y ejecuta una modernización de las Fuerzas Armadas para lograr el ingreso a la OTAN. Recuperado de https://www.infobae.com/politica/2024/04/21/milei-consolida-el-giro-geopolitico-y-ejecuta-una-modernizacion-de-las-fuerzas-armadas-para-lograr-el-ingreso-a-la-otan/.
  • Milenio. (2023, noviembre 23). ¿Qué han dicho los presidentes de América sobre el triunfo de Javier Milei en Argentina? Recuperado de https://www.milenio.com/internacional/javier-milei-esto-han-dicho-los-presidentes-de-america-sobre-el.

La historia se repite…. Ojalá que no .

En el contexto actual, es bueno tener memoria y recordar, eventos del pasado que no queremos que se repitan.

La Noche de los Bastones Largos se refiere al violento desalojo realizado por la Policía Federal Argentina el 29 de julio de 1966, de cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ocupadas por estudiantes, profesores y graduados. Este evento marcó una fuerte represión contra la comunidad universitaria que se manifestaba en defensa de la autonomía universitaria y el cogobierno tripartito establecido por la Reforma Universitaria.

El reclamo principal era la defensa de la autonomía universitaria frente a la intervención y el anulamiento del régimen de gobierno universitario por parte del gobierno de facto liderado por Juan Carlos Onganía. La respuesta del estado fue una represión violenta, con el uso de gases lacrimógenos, bastonazos y detenciones masivas. Las diferencias radicaban en la visión de la universidad: mientras los manifestantes defendían un modelo de universidad autónoma y democrática, el gobierno militar buscaba un control directo y la eliminación de la influencia reformista.

Podemos observar cierta similitudes con la actual presidencia de Javier Milei, es importante señalar que Milei asumió la presidencia en un contexto democrático y no ha habido informes de represiones violentas similares a las de 1966, hasta ahora. Sin embargo, ambos períodos se caracterizan por cambios significativos en las políticas y la administración del estado. Milei, conocido por sus posturas libertarias y populistas de derecha, ha implementado políticas de shock económico para enfrentar la crisis monetaria argentina.

El impacto de la Noche de los Bastones Largos en la educación superior fue profundo y duradero. Como consecuencia directa de la represión, más de 700 académicos fueron obligados a abandonar sus puestos de trabajo y muchos se exiliaron en el exterior. Esto provocó un éxodo significativo de talentos, conocido como la mayor “fuga de cerebros” en la historia de Argentina.

La intervención y represión en las universidades llevó a un estancamiento en el desarrollo de la educación, la ciencia y la investigación en el país. Se destruyeron laboratorios, bibliotecas y materiales valiosos de estudio, lo que afectó negativamente a la calidad y al avance académico y científico.

Este evento no solo afectó a los individuos directamente involucrados, sino que también tuvo un impacto cultural y social más amplio, alterando el curso de la educación superior en Argentina y dejando una huella en la memoria colectiva del país como un momento oscuro en su historia.

En conclusión, la Noche de los Bastones Largos es un recordatorio de la importancia de preservar los valores democráticos y la autonomía de las instituciones educativas. Es fundamental que la sociedad civil mantenga un rol activo en la defensa de estos principios para evitar retrocesos en los derechos y libertades fundamentales.

Fuentes:
(1) Noche de los Bastones Largos – Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Noche_de_los_Bastones_Largos.
(2) La Noche de los Bastones Largos – Facultad de Periodismo y … – UNLP. https://perio.unlp.edu.ar/2021/07/29/la-noche-de-los-bastones-largos/.
(3) Presidency of Javier Milei – Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Presidency_of_Javier_Milei.
(4) La noche de los bastones largos | Cultura – Argentina.gob.ar. https://www.cultura.gob.ar/la-noche-de-los-bastones-largos-9304/.
(5) La Noche de los Bastones Largos – Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/La_Noche_de_los_Bastones_Largos.
(6) Noche de los Bastones Largos, memoria y mas (Mira la película). https://miguelgaleano.com.ar/noche-de-los-bastones-largos-memoria-y-mas-mira-la-pelicula/.
(7) Javier Milei – Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Javier_Milei.
(8) Javier Milei: Argentina’s far-right outsider wins presidential election. https://www.bbc.com/news/world-latin-america-67470549.
(9) Javier Milei es proclamado oficialmente presidente de Argentina. https://lasillarota.com/mundo/2023/11/29/javier-milei-es-proclamado-oficialmente-presidente-de-argentina-459009.html.
(10) Quién es Javier Milei, el presidente electo de la Argentina – minutouno. https://www.minutouno.com/politica/javier-milei/quien-es-el-presidente-electo-la-argentina-n5879009.
(11) es.wikipedia.org. https://es.wikipedia.org/wiki/Presidencia_de_Javier_Milei.

Un 24 de marzo un poco especial….

El 24 de marzo es una fecha que resuena en el corazón de Argentina con un eco de profunda significación. Es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, un día de reflexión colectiva y de compromiso con un futuro donde los derechos y las libertades sean inquebrantables. Este día conmemora a las víctimas de la última dictadura militar, que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre 1976 y 1983, un período marcado por la represión, la persecución y la desaparición forzada de miles de personas.

Un poco de historia, Operación Condor

La Operación Cóndor, también conocida como Plan Cóndor, fue una campaña coordinada de represión política y terrorismo de Estado que se extendió a través de las dictaduras del Cono Sur de América Latina durante las décadas de 1970 y 1980. Este plan fue una alianza siniestra entre Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil, con el apoyo indirecto de Estados Unidos, diseñada para erradicar la oposición política y cualquier forma de disidencia considerada subversiva.

En el contexto de la dictadura argentina, la Operación Cóndor jugó un papel crucial en la intensificación de la represión dentro del país y más allá de sus fronteras. Permitió la colaboración entre los regímenes dictatoriales para la vigilancia, captura, tortura y eliminación de individuos y grupos identificados como amenazas a las estructuras de poder autoritarias. La operación facilitó el intercambio de información de inteligencia, recursos y tácticas entre las naciones participantes, lo que resultó en la desaparición y asesinato de miles de personas, incluyendo ciudadanos argentinos dentro y fuera del país.

La Operación Cóndor es un recordatorio sombrío de hasta dónde pueden llegar los gobiernos autoritarios en su búsqueda por mantener el control y suprimir cualquier forma de resistencia. Es un capítulo de la historia que subraya la importancia de la memoria, la verdad y la justicia para las víctimas y sus familias, así como para la sociedad en su conjunto, para asegurar que tales atrocidades no se repitan.

Como se revelo todo esto….

La revelación de la Operación Cóndor, una red clandestina de represión y terrorismo de Estado en América del Sur, fue un momento crucial en la historia de los derechos humanos. El descubrimiento se produjo en 1992, cuando un juez en Paraguay, José Fernández, encontró lo que se conocería como los “Archivos del Terror” en una comisaría de policía en Asunción. Estos archivos contenían una cantidad abrumadora de documentación que detallaba las operaciones coordinadas de secuestro, tortura y asesinato llevadas a cabo por las dictaduras militares del Cono Sur.

Los “Archivos del Terror” no solo expusieron la magnitud de las atrocidades cometidas sino que también revelaron la extensa red de colaboración entre los países involucrados en la Operación Cóndor. Este hallazgo fue un punto de inflexión que permitió a las familias de las víctimas y a la sociedad en general comenzar a comprender la profundidad y el alcance de las violaciones a los derechos humanos que habían sido perpetradas en nombre de la seguridad nacional.

El impacto de este descubrimiento fue enorme, llevando a juicios y condenas de varios ex líderes militares y funcionarios de inteligencia en los países afectados. También impulsó un movimiento más amplio hacia la verdad y la justicia, y subrayó la importancia de la memoria histórica y la rendición de cuentas para los crímenes del pasado. La Operación Cóndor es ahora un símbolo de la lucha contra la impunidad y la importancia de proteger los derechos humanos en todo el mundo.

El juicio de lesa humanidad a la junta militar fue un momento crucial en la historia argentina. En 1985, por orden del presidente Raúl Alfonsín, se llevó a cabo el histórico Juicio a las Juntas, donde se condenó a cinco de los militares acusados y se absolvió a cuatro. Este juicio fue un paso fundamental hacia la justicia y el reconocimiento de las atrocidades cometidas durante la dictadura.

En cuanto a la postura del actual gobierno de Javier Milei y Victoria Villarroel, existen diferencias notables entre ambos líderes. Mientras Milei representa una derecha liberal, Villarroel se inclina hacia una derecha nacionalista. En el contexto del Día de la Memoria, el gobierno ha preparado una versión “oficial” sobre los eventos, que ha generado controversia y discusión.

Como comenzó la última dictadura.

La última dictadura militar en Argentina, conocida como el Proceso de Reorganización Nacional, fue un período que se extendió desde 1976 hasta 1983. Este régimen se instauró tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón y llevó al poder al general Jorge Rafael Videla como presidente de facto¹.

El contexto previo al golpe estuvo marcado por una profunda inestabilidad política y social, con una economía en crisis y un aumento de la violencia política, incluyendo la actuación de grupos guerrilleros como el ERP y Montoneros. La dictadura militar justificó su represión como una necesidad para exterminar a estos grupos y evitar que el país “cayera en manos del comunismo internacional”¹.

Durante este período, se implementó una represión ilegal masiva que incluyó la desaparición forzada de miles de personas, torturas, secuestros y asesinatos. Las víctimas no solo fueron miembros de grupos guerrilleros, sino también sindicalistas, docentes, estudiantes, periodistas, artistas y activistas sociales. Muchos de estos actos represivos se llevaron a cabo en centros clandestinos de detención¹².

La política económica de la dictadura, liderada por el ministro José Alfredo Martínez de Hoz, promovió un programa neoliberal que redujo la intervención del Estado en la economía y fomentó la libre competencia entre empresas. Sin embargo, estas políticas también condujeron a la quiebra de bancos e industrias y a un aumento significativo de la deuda pública¹.

El legado de la dictadura dejó profundas secuelas en la sociedad, economía y cultura de Argentina. Organizaciones como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo surgieron en defensa de los derechos humanos y obtuvieron reconocimiento internacional por su lucha para encontrar a los desaparecidos y llevar justicia a los responsables de la represión¹.

La dictadura finalizó el 10 de diciembre de 1983 con la asunción de Ricardo Alfonsín como presidente, tras ser elegido en las elecciones democráticas del 30 de octubre de ese año, marcando el fin de uno de los capítulos más oscuros de la historia argentina¹.

En conclusión el 24 de marzo es más que una fecha; es un recordatorio de la resiliencia y la lucha por la justicia. Es un día para honrar a los desaparecidos y reafirmar el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. Que el eco de “Nunca Más” resuene en cada rincón del país y del mundo, para que las generaciones futuras vivan en una sociedad donde la dignidad humana sea la piedra angular de la democracia.

Para aquellos interesados en profundizar su comprensión de este capítulo oscuro de la historia argentina, hay una serie de libros y películas que ofrecen perspectivas valiosas y conmovedoras:

Libros:

  1. “La casa de los conejos” de Laura Alcoba: Una mirada íntima a la vida de una niña en la clandestinidad durante la dictadura.
  2. “De vuelta a casa. Historias de nietos restituidos” de Analía Argento: Relatos de nietos que recuperaron su identidad gracias a las Abuelas de Plaza de Mayo.
  3. “La voluntad: una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina” de Eduardo Anguita y Martín Caparrós: Un análisis exhaustivo de la militancia y la resistencia durante la dictadura.

Películas:

  1. “La historia oficial” (1985): Un drama que explora la complicidad civil durante la dictadura y el impacto en la vida de una profesora de historia.
  2. “Crónica de una fuga” (2006): La tensa historia de la fuga de un centro clandestino de detención.
  3. “Kóblic” (2016): La historia de un piloto de la armada involucrado en los vuelos de la muerte.

Fuentes:

(1) Última dictadura militar argentina – ¿Qué fue?, objetivos, represión y más. https://enciclopediadehistoria.com/ultima-dictadura-militar-argentina/.
(2) La última dictadura militar argentina – Fases y estrategias (1976-1983 …. https://www.nodal.am/2024/03/la-ultima-dictadura-militar-argentina-fases-y-estrategias-1976-1983-por-gabriela-aguila/.
(3) Represión en dictadura militar argentina: objetivos y tácticas. https://historioteca.com/represion-en-dictadura-militar-argentina-objetivos-y-tacticas/.
(4) Secuestros Clandestinos en la Represion Ilegal de la Dictadura. https://historiaybiografias.com/golpe76_1/.

El cierre de la TV Pública en Argentina y la renuncia de Juan Parodi

La TV Pública en Argentina enfrenta un momento crítico con la renuncia de su director, Juan Parodi, y el anuncio del cierre de toda su programación para la próxima semana. Este acontecimiento no solo afecta a los trabajadores del canal y a la industria televisiva local, sino que también plantea interrogantes sobre el rol de los medios públicos en la sociedad.

Juan Parodi, quien había asumido la dirección de la TV Pública hace apenas un mes, presentó su renuncia en un contexto de cambios significativos y rumores de un posible cierre del canal. La decisión se produce en medio de un plan de vaciamiento de los medios públicos, que incluye el levantamiento de la programación en vivo y varias ediciones del noticiero estatal, dejando solo dos emisiones diarias.

El financiamiento de los canales públicos de televisión

Los canales públicos de televisión son una entidad común en muchos países, y su financiamiento varía según la región y las políticas gubernamentales. Por ejemplo, la BBC en el Reino Unido se financia principalmente a través de un canon, un impuesto que deben pagar todos los británicos por tener televisores en casa. En Estados Unidos, la Corporación para la Difusión Pública es financiada por el gobierno.

En Europa, muchos países adoptan un modelo de financiamiento a través de impuestos específicos, como el canon al televisor en Alemania, Suecia y Finlandia, o a través de la factura de electricidad en Portugal. En Latinoamérica, los modelos de financiación de los canales de televisión pública varían, incluyendo sistemas de financiación pública/privada, contribuciones gubernamentales o autofinanciación sin ayuda estatal.

La importancia de un canal público de noticias en un país federal

Un canal público de noticias juega un papel crucial en un país federal. Ofrece una plataforma para la difusión de información objetiva y equilibrada, esencial para el ejercicio de la democracia. Además, promueve la cultura y la identidad nacional, brinda educación y entretenimiento, y puede llegar a ser un instrumento para la integración social y el desarrollo.

Los beneficios de un canal de televisión público

Un canal de televisión público aporta numerosos beneficios a la población. Proporciona acceso a información y contenido educativo sin la presión de la rentabilidad comercial. Fomenta la diversidad y pluralidad de voces, y sirve como un contrapeso a los intereses privados en la esfera mediática. Además, puede impulsar la producción local y nacional, apoyando a la industria creativa del país.

Cuál es la situación actual de la TV Publica.

La situación actual de los medios públicos en Argentina es compleja y ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad. Recientemente, se ha informado que los medios públicos, como la TV Pública, no realizarán cobertura oficial de eventos significativos como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, marcando un precedente en los 40 años de democracia del país. Además, se ha reportado que la agencia pública de noticias Télam ha cesado operaciones y su servicio periodístico ha sido silenciado por el gobierno actual.

Este escenario refleja un nivel de censura y ausencia de los medios públicos en la cobertura de eventos importantes, lo que ha sido denunciado por trabajadores y sindicatos del sector. La falta de cobertura en fechas clave y la limitación en la difusión de voces críticas a las políticas oficiales son indicativos de un retroceso en la libertad de expresión y en el acceso a la información por parte de la ciudadanía.

La situación actual de los medios públicos en Argentina destaca la importancia de contar con entidades de comunicación que sean verdaderamente públicas y no estén sujetas a intereses políticos o económicos particulares. La preservación de medios públicos independientes y plurales es fundamental para garantizar el derecho a la información y para sostener una sociedad democrática y participativa.

En conclusión, la situación actual de la TV Pública en Argentina resalta la fragilidad de los medios públicos frente a las decisiones políticas y económicas. Sin embargo, la existencia de un canal de televisión público es beneficiosa y productiva para cualquier nación. Asegura la disponibilidad de contenido relevante y de calidad para todos los ciudadanos, independientemente de su capacidad de pago, y fortalece los valores democráticos al proporcionar un espacio para el debate y la representación de diversas perspectivas. En un mundo donde la información es poder, un canal público de televisión se convierte en un pilar fundamental para la educación, la cultura y la cohesión social.

Y seguimos perdiendo…. Soberanía.

La verdad que me entristece el alma todo lo que está pasando, recién otra noticia avasalla la noche fría y gris del día de hoy, comenzaron con el desguace, con el cierre del INCAA, el instituto nacional de cine y artes audiovisuales.

El INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), una institución fundamental para el desarrollo del cine y las artes audiovisuales en Argentina, ha sido objeto de controversia recientemente debido a un decreto que ha afectado su funcionamiento y financiamiento. Aquí está la información relevante:

  1. El Decreto de Desguace:
  • El Gobierno de Javier Milei oficializó el desguace del INCAA mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial¹. Este decreto, bajo el título “Suspensión de Erogaciones Económicas en el marco de racionalización de recursos”, establece una serie de recortes y cambios en el funcionamiento del Instituto.
  • Entre las medidas anunciadas se encuentran:
    • Finalización de contratos: Los contratos que vencen el 31 de marzo no serán renovados.
    • Suspensión de pagos: Se suspenden los pagos de horas extras, fondos para apoyar a las provincias, gastos de telefonía celular, compra de comida y traslados al personal.
    • Eliminación de modalidades de contratación: Se prohíbe realizar nuevas contrataciones bajo las modalidades de locación de obra y obra por especialidad.
  • Estas medidas han generado preocupación en el sector cultural y entre los trabajadores del INCAA.
  1. Festivales afectados:
  • El INCAA solía ser un importante promotor de festivales de cine en Argentina. Sin embargo, debido a los recortes y cambios, algunos de los festivales que se accedían mediante el INCAA podrían verse afectados. Es importante estar atentos a las actualizaciones para conocer el impacto específico en cada festival.
  1. Empleados:
  • Los empleados del INCAA enfrentan incertidumbre debido a la finalización de contratos y la suspensión de pagos. El futuro laboral de muchos trabajadores está en juego.
  1. Anécdota sobre la creación del INCAA:
  • El INCAA fue creado en 1968 con el objetivo de fomentar la producción cinematográfica y audiovisual en Argentina. Su fundación fue un hito importante en la historia cultural del país.
  • En sus primeros años, el INCAA apoyó la producción de películas emblemáticas, como “La hora de los hornos” de Fernando Solanas y Octavio Getino. Estas películas reflejaban la lucha social y política de la época.
  • El financiamiento del INCAA proviene de diversas fuentes, incluyendo el Fondo de Fomento Cinematográfico, alimentado por impuestos sobre entradas de cine y la facturación bruta por publicidad en medios audiovisuales².

En resumen, el INCAA ha sido un pilar en la promoción del cine argentino y su desguace tiene implicaciones significativas para la industria y los trabajadores. Esperamos que se encuentren soluciones para preservar su vitalidad y contribución al arte audiovisual en el país, todo esto sumado al cierre del TELAM, nos da una idea hacia donde quiere llegar, vamos a perder todo lo que durante años fuimos consiguiendo, este tipo no quiere ver una Argentina en su apogeo, quiere un páramo desolado, explotado por extranjeros, una sociedad si cultura ni educación, como el bien dice el es Un león y solo quiere que seamos sus corderos para su beneficio.

Fuentes:
(1) . https://bing.com/search?q=INCAA+cierre+y+desguaze+decreto.
(2) Milei oficializó el vaciamiento del Incaa por decreto. https://infonews.com/milei-incaa-decreto-dnu-pirovano-despidos.html.
(3) Desguace del INCAA: El Gobierno dispuso importantes recortes en el …. https://ariesonline.com.ar/contenido/123862/desguace-del-incaa-el-gobierno-dispuso-importantes-recortes-en-el-presupuesto.
(4) INCAA: Anuncian “desguace” y desfinanciamiento. https://www.elindependiente.com.ar/pagina.php?id=351234.
(5) undefined. https://www.clarin.com/cultura/ley-omnibus-reforma-sigue-incaa-derogan-fondo-nacional-artes-instituto-teatro_0_aGIYhfbwvo.html.
(6) Créditos y subsidios – INCAA | Instituto Nacional de Cine y Artes …. http://www.incaa.gov.ar/creditos-subsidios.
(7) Preguntas y respuestas sobre el INCAA: qué es, cómo se … – Chequeado. https://chequeado.com/el-explicador/preguntas-y-respuestas-sobre-el-incaa-que-es-como-se-financia-y-por-que-esta-en-conflicto/.
(8) Subsidios del INCAA: el Estado pagó más de $3.500 millones … – Infobae. https://www.infobae.com/politica/2022/05/01/subsidios-del-incaa-el-estado-pago-mas-de-3500-millones-durante-la-gestion-de-alberto-fernandez/.