El Eternauta puede ser visto como Libertario?? Dejate de joder….

La apropiación de El Eternauta por parte de sectores libertarios sería una interpretación bastante alejada del espíritu original de la obra. La historieta, escrita por Héctor Germán Oesterheld y publicada entre 1957 y 1959, no solo es una pieza clave de la ciencia ficción argentina, sino también una obra profundamente política que, con el tiempo, se convirtió en un símbolo de resistencia contra el autoritarismo.

El Contexto Histórico de El Eternauta

Cuando Oesterheld escribió El Eternauta, Argentina atravesaba una etapa de inestabilidad política. En 1955, el gobierno de Juan Domingo Perón fue derrocado por la autodenominada Revolución Libertadora, un golpe militar que instauró un régimen de facto. Durante este período, se persiguió a militantes peronistas, se censuraron medios y se impuso una política de represión contra sectores populares.

Si bien la historieta no menciona explícitamente a los militares, su narrativa está impregnada de una crítica al autoritarismo y a la idea de que la salvación proviene de estructuras de poder centralizadas. En la historia, los invasores extraterrestres controlan a los humanos mediante el uso de “cascarudos” y “manos”, figuras que representan la opresión y la pérdida de autonomía. La resistencia no viene de un ejército organizado, sino de ciudadanos comunes que se unen para enfrentar la amenaza, lo que refuerza la idea de que la verdadera fuerza radica en la solidaridad y la acción colectiva.

La Relación de Oesterheld con la Dictadura Militar

Años después, Oesterheld profundizó aún más su compromiso político. En 1976, con la llegada de la última dictadura militar en Argentina, el autor fue secuestrado y desaparecido por el régimen. Su militancia en Montoneros y su visión crítica del poder lo convirtieron en un blanco de persecución. Sus cuatro hijas también fueron secuestradas y asesinadas por la dictadura.

En El Eternauta II, publicado en 1976, Oesterheld transformó la historia en una alegoría aún más explícita sobre la lucha contra el autoritarismo. En esta versión, Juan Salvo ya no es solo un sobreviviente, sino un combatiente que se enfrenta a un enemigo que recuerda a las fuerzas represivas del gobierno militar.

¿Puede El Eternauta Ser Interpretado Desde una Óptica Libertaria?

Si bien cualquier obra puede ser reinterpretada desde distintos enfoques, la idea de que El Eternauta exalta el rol de los militares como salvadores es difícil de sostener. La historia enfatiza la resistencia popular y la lucha colectiva, valores que contrastan con la visión individualista del liberalismo libertario. Además, el propio Oesterheld sufrió la violencia del Estado militar, lo que refuerza la idea de que su obra es una denuncia contra el autoritarismo y la represión.

En conclusión, El Eternauta es una obra que, desde su origen, ha estado vinculada a la resistencia contra el poder opresivo. Su mensaje sigue vigente en la actualidad, recordándonos que la verdadera salvación no viene de estructuras autoritarias, sino de la unión y la lucha del pueblo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *